Aranceles de Trump: el riesgo de perder 400,000 empleos, afirma Ebrard

Recientes

¡PSG vs. Chelsea en la gran final del Mundial de Clubes 2025!

El Mundial de Clubes 2025 llega a su clímax con un enfrentamiento histórico: Paris Saint‑Germain vs. Chelsea, este domingo 13 de julio en el MetLife Stadium ...

Gracias a la polémica de la serie ¡Ya sacaron la piñata de «Doña Florinda»!

Porque aunque Doña Florinda ya no da cachetadas en la televisión, ahora la vemos en forma de piñata. Y no, no es broma. Gracias al boom que ha provocado la s...

Crematorio en Ciudad Juárez: Suben a 386 los cuerpos hallados y crece la indignación de las familias

El hallazgo de 386 cuerpos sin identificar en el crematorio “Plenitud” ha desatado una ola de indignación y dolor en Ciudad Juárez. Familias enteras hoy cues...

¡Paren todo! Mañana debuta Yuki Mashiro ¡Una joya japonesa en la Arena México!

¡Así es! Este viernes 11 de julio de 2025, la Arena México se pone en modo Joshi Puroresu, porque la gladiadora japonesa Yuki Mashiro hará su debut oficial e...

Consolidan la UNAM y la Sorbona cooperación internacional

El rector Leonardo Lomelí y la presidenta Nathalie Drach-Temam revisaron el convenio marco de cooperación entre ambas instituciones y otros nueve específicos...

Compartir

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, advirtió que la propuesta de Donald Trump de imponer un arancel del 25% a productos mexicanos durante su segundo mandato tendría efectos devastadores en la economía estadounidense. Según estimaciones, esta medida impactaría al sector automotriz, provocando la pérdida de 400,000 empleos en Estados Unidos.

Impacto en la industria automotriz

Ebrard destacó que empresas como General Motors, Ford y Stellantis, principales exportadoras desde México, serían las más afectadas. Actualmente, el 88% de las pickups vendidas en Estados Unidos provienen de ensambladoras en México, y un incremento en los aranceles elevaría su costo en hasta 3,000 dólares por unidad.

También te puede interesar:  Reto de TikTok deja 'vacío' evento de campaña de Trump

La decisión afectaría directamente a este complejo industrial y tecnológico. Este arancel sería un golpe tanto para México como para Estados Unidos”, subrayó.

Las acciones de estas compañías ya reflejan el nerviosismo del mercado, con caídas significativas tras el anuncio de Trump, lo que evidencia el impacto potencial en las cadenas de suministro.

Propuesta mexicana para la región

En respuesta, el gobierno de Claudia Sheinbaum trabaja en una estrategia para fortalecer la integración económica de América del Norte bajo tres pilares:

  1. Estabilidad regional: cooperación en seguridad, migración y gobernanza.
  2. Prosperidad compartida: generación de empleos mediante inversiones en infraestructura.
  3. Competitividad global: evitar tarifas que debiliten la región frente a Asia y Europa.
También te puede interesar:  ¿Te gustaría ganar 1,500 pesitos comiendo elote?

Ebrard destacó que un enfoque colaborativo fortalecería la economía de los tres países y garantizaría un crecimiento sostenido.

¿Quién pierde más?

El impacto de los aranceles no solo afectaría a México, sino también a los consumidores estadounidenses, quienes enfrentarían aumentos inmediatos en los precios de los vehículos.

“La medida no compite con los intereses de América del Norte. México, Estados Unidos y Canadá no son rivales, sino socios estratégicos”, afirmó Sheinbaum.

Comentarios