Aranceles de Trump: el riesgo de perder 400,000 empleos, afirma Ebrard

Recientes

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Estabilizan científicos de la UNAM el manantial Ojo de Agua

Un equipo de investigadores de los institutos de Geofísica y de Geología de la UNAM, denominado Grupo de Investigación en Gestión Integral del Agua Subterrán...

Nuevo elenco confirmado para la serie de Harry Potter

HBO ha revelado a los primeros actores que darán vida a los icónicos personajes del universo mágico de Harry Potter, en una nueva serie que busca ser una ada...

Compartir

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, advirtió que la propuesta de Donald Trump de imponer un arancel del 25% a productos mexicanos durante su segundo mandato tendría efectos devastadores en la economía estadounidense. Según estimaciones, esta medida impactaría al sector automotriz, provocando la pérdida de 400,000 empleos en Estados Unidos.

Impacto en la industria automotriz

Ebrard destacó que empresas como General Motors, Ford y Stellantis, principales exportadoras desde México, serían las más afectadas. Actualmente, el 88% de las pickups vendidas en Estados Unidos provienen de ensambladoras en México, y un incremento en los aranceles elevaría su costo en hasta 3,000 dólares por unidad.

También te puede interesar:  Gasolina Magna cuesta más de 20 pesos

La decisión afectaría directamente a este complejo industrial y tecnológico. Este arancel sería un golpe tanto para México como para Estados Unidos”, subrayó.

Las acciones de estas compañías ya reflejan el nerviosismo del mercado, con caídas significativas tras el anuncio de Trump, lo que evidencia el impacto potencial en las cadenas de suministro.

Propuesta mexicana para la región

En respuesta, el gobierno de Claudia Sheinbaum trabaja en una estrategia para fortalecer la integración económica de América del Norte bajo tres pilares:

  1. Estabilidad regional: cooperación en seguridad, migración y gobernanza.
  2. Prosperidad compartida: generación de empleos mediante inversiones en infraestructura.
  3. Competitividad global: evitar tarifas que debiliten la región frente a Asia y Europa.
También te puede interesar:  México busca la liberación de mexicanos secuestrados en conflicto Israel-Gaza

Ebrard destacó que un enfoque colaborativo fortalecería la economía de los tres países y garantizaría un crecimiento sostenido.

¿Quién pierde más?

El impacto de los aranceles no solo afectaría a México, sino también a los consumidores estadounidenses, quienes enfrentarían aumentos inmediatos en los precios de los vehículos.

“La medida no compite con los intereses de América del Norte. México, Estados Unidos y Canadá no son rivales, sino socios estratégicos”, afirmó Sheinbaum.

Comentarios