Aranceles de Trump: el riesgo de perder 400,000 empleos, afirma Ebrard

Recientes

Fumata blanca: la Iglesia tiene nuevo Papa

El humo blanco que emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 18:07 h local confirmó al mundo que la Iglesia católica ya tiene un nuevo Sumo Pontífic...

Niegan amparo a ‘El Chori’, líder de La Unión Tepito

Un juez negó el amparo solicitado por Eduardo Ramírez Tiburcio, alias “El Chori”, presunto líder del grupo criminal La Unión de Tepito, contra la vinculación...

Los fans de Fantasy Boy creen que están pidiendo ayuda en estos videos

Amigas, amigos y fans de lo bueno… lo que está pasando con el grupo coreano "Fantasy Boy" está alarmando a sus fans de todo el mundo, pues para ellos no es u...

Ovidio Guzmán se declarará culpable en julio

Ovidio Guzmán López, alias El Ratón, canceló su audiencia programada para el próximo 12 de mayo en Estados Unidos, ya que planea declararse culpable de múlti...

Inicia el cónclave 2025 con fumata negra

En punto de las 21:00 horas locales, una columna de humo negro emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina, indicando al mundo que no hubo consenso en la pr...

Compartir

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, advirtió que la propuesta de Donald Trump de imponer un arancel del 25% a productos mexicanos durante su segundo mandato tendría efectos devastadores en la economía estadounidense. Según estimaciones, esta medida impactaría al sector automotriz, provocando la pérdida de 400,000 empleos en Estados Unidos.

Impacto en la industria automotriz

Ebrard destacó que empresas como General Motors, Ford y Stellantis, principales exportadoras desde México, serían las más afectadas. Actualmente, el 88% de las pickups vendidas en Estados Unidos provienen de ensambladoras en México, y un incremento en los aranceles elevaría su costo en hasta 3,000 dólares por unidad.

También te puede interesar:  Banqueros niegan colusión institucional tras multa de Cofece

La decisión afectaría directamente a este complejo industrial y tecnológico. Este arancel sería un golpe tanto para México como para Estados Unidos”, subrayó.

Las acciones de estas compañías ya reflejan el nerviosismo del mercado, con caídas significativas tras el anuncio de Trump, lo que evidencia el impacto potencial en las cadenas de suministro.

Propuesta mexicana para la región

En respuesta, el gobierno de Claudia Sheinbaum trabaja en una estrategia para fortalecer la integración económica de América del Norte bajo tres pilares:

  1. Estabilidad regional: cooperación en seguridad, migración y gobernanza.
  2. Prosperidad compartida: generación de empleos mediante inversiones en infraestructura.
  3. Competitividad global: evitar tarifas que debiliten la región frente a Asia y Europa.
También te puede interesar:  AMLO sostiene reunión con el Consejo Mexicano de Negocios

Ebrard destacó que un enfoque colaborativo fortalecería la economía de los tres países y garantizaría un crecimiento sostenido.

¿Quién pierde más?

El impacto de los aranceles no solo afectaría a México, sino también a los consumidores estadounidenses, quienes enfrentarían aumentos inmediatos en los precios de los vehículos.

“La medida no compite con los intereses de América del Norte. México, Estados Unidos y Canadá no son rivales, sino socios estratégicos”, afirmó Sheinbaum.

Comentarios