Aranceles de Trump: el riesgo de perder 400,000 empleos, afirma Ebrard

Recientes

Oro y plata de yacimiento oaxaqueño viajan como partículas suspendidas en fluidos

Un grupo de investigadores de los institutos de Geología (IGl) y de Geociencias (IGc) de la UNAM, así como del Consejo Superior de Investigaciones Científica...

La elección del próximo Papa: ¿quién tomará el timón del Vaticano?

Luego del fallecimiento del Papa Francisco, todas las miradas se dirigen al cónclave que deberá elegir a su sucesor, el cual es uno de los eventos más solemn...

Sheinbaum exige retirar spot antiinmigrante pagado por EE.UU.

Claudia Sheinbaum solicitó retirar un spot televisivo financiado por EE.UU. en el que Kristi Noem lanza un mensaje contra la migración indocumentada​s. Las a...

El Papa Francisco falleció a causa de un derrame cerebral

La Oficina de Prensa del Vaticano confirmó esta mañana...

Fallece el Papa Francisco: un legado de humildad y transformación

El papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció el lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 a.m. en su residencia de la Casa Santa Marta en el Vaticano...

Compartir

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, advirtió que la propuesta de Donald Trump de imponer un arancel del 25% a productos mexicanos durante su segundo mandato tendría efectos devastadores en la economía estadounidense. Según estimaciones, esta medida impactaría al sector automotriz, provocando la pérdida de 400,000 empleos en Estados Unidos.

Impacto en la industria automotriz

Ebrard destacó que empresas como General Motors, Ford y Stellantis, principales exportadoras desde México, serían las más afectadas. Actualmente, el 88% de las pickups vendidas en Estados Unidos provienen de ensambladoras en México, y un incremento en los aranceles elevaría su costo en hasta 3,000 dólares por unidad.

También te puede interesar:  ¡Hasta los perros se forman para comprar combustible!

La decisión afectaría directamente a este complejo industrial y tecnológico. Este arancel sería un golpe tanto para México como para Estados Unidos”, subrayó.

Las acciones de estas compañías ya reflejan el nerviosismo del mercado, con caídas significativas tras el anuncio de Trump, lo que evidencia el impacto potencial en las cadenas de suministro.

Propuesta mexicana para la región

En respuesta, el gobierno de Claudia Sheinbaum trabaja en una estrategia para fortalecer la integración económica de América del Norte bajo tres pilares:

  1. Estabilidad regional: cooperación en seguridad, migración y gobernanza.
  2. Prosperidad compartida: generación de empleos mediante inversiones en infraestructura.
  3. Competitividad global: evitar tarifas que debiliten la región frente a Asia y Europa.
También te puede interesar:  Dólar sigue disparándose y ya roza los $21

Ebrard destacó que un enfoque colaborativo fortalecería la economía de los tres países y garantizaría un crecimiento sostenido.

¿Quién pierde más?

El impacto de los aranceles no solo afectaría a México, sino también a los consumidores estadounidenses, quienes enfrentarían aumentos inmediatos en los precios de los vehículos.

“La medida no compite con los intereses de América del Norte. México, Estados Unidos y Canadá no son rivales, sino socios estratégicos”, afirmó Sheinbaum.

Comentarios