Aranceles de Trump: el riesgo de perder 400,000 empleos, afirma Ebrard

Recientes

Visa de EU costará el doble a partir de 2026: Trump aprueba nuevo impuesto migratorio

Si estás pensando en tramitar tu visa para Estados Unidos, es momento de actuar. A partir de 2026, el costo se duplicará por una nueva medida del gobierno de...

No tardo, me voy a romper las piernas para crecer ¡Mira lo que hizo este influencer!

¿Romperse las piernas para crecer? Pues eso fue justo lo que hizo Leon Otremba, un influencer alemán de 23 años que decidió que su estatura no era suficiente...

Adán Augusto negó vínculos con “La Barredora”; hoy su exjefe de seguridad es prófugo internacional

En octubre de 2022, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador y su secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, desestimaron como “chism...

El maratonista más viejo del mundo muere atropellado a los 114 años.

En el pequeño pueblo de Beas, Punjab, se apagó la leyenda de un hombre que parecía inmortal. Fauja Singh, el mítico “Tornado con Turbante”, murió a los 114 a...

Fernanda Familiar; incluída nuevamente en Los 300 líderes más influyentes de México: así se construye el poder en nuestro país.

México cambia, y con él también lo hacen sus líderes. En su edición número 25, la revista Líderes Mexicanos presentó la lista anual de los 300 personajes más...

Compartir

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, advirtió que la propuesta de Donald Trump de imponer un arancel del 25% a productos mexicanos durante su segundo mandato tendría efectos devastadores en la economía estadounidense. Según estimaciones, esta medida impactaría al sector automotriz, provocando la pérdida de 400,000 empleos en Estados Unidos.

Impacto en la industria automotriz

Ebrard destacó que empresas como General Motors, Ford y Stellantis, principales exportadoras desde México, serían las más afectadas. Actualmente, el 88% de las pickups vendidas en Estados Unidos provienen de ensambladoras en México, y un incremento en los aranceles elevaría su costo en hasta 3,000 dólares por unidad.

También te puede interesar:  General André Georges, nuevo titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México

La decisión afectaría directamente a este complejo industrial y tecnológico. Este arancel sería un golpe tanto para México como para Estados Unidos”, subrayó.

Las acciones de estas compañías ya reflejan el nerviosismo del mercado, con caídas significativas tras el anuncio de Trump, lo que evidencia el impacto potencial en las cadenas de suministro.

Propuesta mexicana para la región

En respuesta, el gobierno de Claudia Sheinbaum trabaja en una estrategia para fortalecer la integración económica de América del Norte bajo tres pilares:

  1. Estabilidad regional: cooperación en seguridad, migración y gobernanza.
  2. Prosperidad compartida: generación de empleos mediante inversiones en infraestructura.
  3. Competitividad global: evitar tarifas que debiliten la región frente a Asia y Europa.
También te puede interesar:  ¡Écheme otros 5 pesos! Le sale una moneda en una gordita

Ebrard destacó que un enfoque colaborativo fortalecería la economía de los tres países y garantizaría un crecimiento sostenido.

¿Quién pierde más?

El impacto de los aranceles no solo afectaría a México, sino también a los consumidores estadounidenses, quienes enfrentarían aumentos inmediatos en los precios de los vehículos.

“La medida no compite con los intereses de América del Norte. México, Estados Unidos y Canadá no son rivales, sino socios estratégicos”, afirmó Sheinbaum.

Comentarios