Diario “El Nacional” de Venezuela no se imprime más por falta de papel

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

El periódico venezolano El Nacional, crítico con el Gobierno, dejará este viernes de editarse por falta de papel, después de 75 años, aseguró a la agencia internacional de noticias EFE, el gerente general del medio, Jorge Makriniotis, que dijo tener la esperanza de que se trate de una medida temporal.

«Esto no es un cierre, es un mientras tanto. El periódico sale hasta mañana porque no tenemos más papel», dijo el empresario, que calificó de «drástica» la medida e inevitable debido a una supuesta asfixia financiera y persecución política de las que acusa al Gobierno.

El periódico se mantendrá, por ahora, solo en su versión digital.

A través de una corporación, las autoridades venezolanas controlan desde hace unos cinco años las bovinas de papel que se importan y se entregan a los periódicos, una medida que según El Nacional y el Colegio Nacional de Periodistas beneficia solo a los medios «que son anuentes de la política del Estado».

También te puede interesar:  Proveedores del INE incumplen obligaciones fiscales

Makriniotis explicó que en medio de la crisis económica que vive el país desde hace cuatro años los dueños del rotativo no pudieron importar más papel, por lo que dependían de la corporación estatal que siempre les negó las bovinas.

El Nacional se mantuvo en circulación hasta ahora gracias a donaciones de papel que recibió de medios locales y de varios países, al tiempo que redujo el número de páginas y más recientemente su frecuencia de publicación.

El periódico enfrenta varios procesos legales, algunos de ellos por demandas de dirigentes chavistas, «lo que forma parte de la censura gubernamental» a juicio del gerente de la empresa.

En los últimos 15 años el rotativo eliminó 600 puestos de trabajo y, según Makriniotis, hoy apuesta por los contenidos digitales, un medio en el que seguirá existiendo «El Nacional» pese a «los constantes bloqueos que impone el chavismo» a través de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), dijo.

Comentarios