Diario “El Nacional” de Venezuela no se imprime más por falta de papel

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El periódico venezolano El Nacional, crítico con el Gobierno, dejará este viernes de editarse por falta de papel, después de 75 años, aseguró a la agencia internacional de noticias EFE, el gerente general del medio, Jorge Makriniotis, que dijo tener la esperanza de que se trate de una medida temporal.

«Esto no es un cierre, es un mientras tanto. El periódico sale hasta mañana porque no tenemos más papel», dijo el empresario, que calificó de «drástica» la medida e inevitable debido a una supuesta asfixia financiera y persecución política de las que acusa al Gobierno.

El periódico se mantendrá, por ahora, solo en su versión digital.

A través de una corporación, las autoridades venezolanas controlan desde hace unos cinco años las bovinas de papel que se importan y se entregan a los periódicos, una medida que según El Nacional y el Colegio Nacional de Periodistas beneficia solo a los medios «que son anuentes de la política del Estado».

También te puede interesar:  INE abierto a apoyar en las elecciones en Venezuela

Makriniotis explicó que en medio de la crisis económica que vive el país desde hace cuatro años los dueños del rotativo no pudieron importar más papel, por lo que dependían de la corporación estatal que siempre les negó las bovinas.

El Nacional se mantuvo en circulación hasta ahora gracias a donaciones de papel que recibió de medios locales y de varios países, al tiempo que redujo el número de páginas y más recientemente su frecuencia de publicación.

El periódico enfrenta varios procesos legales, algunos de ellos por demandas de dirigentes chavistas, «lo que forma parte de la censura gubernamental» a juicio del gerente de la empresa.

En los últimos 15 años el rotativo eliminó 600 puestos de trabajo y, según Makriniotis, hoy apuesta por los contenidos digitales, un medio en el que seguirá existiendo «El Nacional» pese a «los constantes bloqueos que impone el chavismo» a través de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), dijo.

Comentarios