Día Mundial de la Enfermedad de Parkinson

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Un día como hoy, el 11 de abril de 1755 nació en Londres James Parkinson, geológo, paleontólogo, activista político y médico. Él fue el pionero en estudiar la enfermedad y publicar un libro con sus conclusiones de nombre “Un ensayo sobre la parálisis por temblores”.

Es por ello que al Mal o Enfermedad se le llama “de Parkinson”.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció ese día en honor al médico británico en 1997 con la intención de generar conciencia de los síntomas y las necesidades que padecen las personas enfermas por este mal.

También te puede interesar:  También renunciaron titular del SAT y subsecretario de SHCP

El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa que, a través de un proceso crónico va degenerando y destruyendo las neuronas dopaminérgicas, encargadas de transmitir la dopamina, un químico cerebral necesario para el movimiento muscular y el control del sistema nervioso central.

Aunque algunos síntomas son comunes, la enfermedad se manifiesta en cada persona de forma distinta. No se ha encontrado una cura, pero existen muchos tratamientos para controlar sus síntomas y mejorar la calidad de vida de las personas que lo padecen.

También te puede interesar:  Hoy No Circula; calidad del aire regular

El mal del Parkinson es mucho más que temblores, ya que estos enfermos desarrollan una lentitud de pensamientos y movimientos, depresión o apatía. También presentan un parpadeo lento, dolor muscular, alteración del equilibrio e incluso falta de expresión facial. Los síntomas se manifiestan cuando ya existe una pérdida importante de las neuronas.

Para su tratamiento se utilizan medicamentos que aumentan el nivel de dopamina, y se recomienda una dieta sana, ejercicio físico, fisioterapias y evitar todo tipo de estrés para esa persona.

Comentarios