Deuda en México: 53.5% del PIB Nacional

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Según el FMI la deuda mexicana se está estabilizando, y confía en que aquella bajará, de 53.5% del PIB al cierre del presente año, a 53.4% en el próximo bienio, y a 53.3% para el 2022-2023.

Dichos montos se comparan favorablemente con los niveles promedio de deuda de los tres países socios del TLCAN, ya que la deuda de EU crecerá, de 108% de su PIB en 2018, a 116.9% en 2023. La de Canadá pasará en el mismo lapso de 86.6 a 74.3%.

También te puede interesar:  Muerto 80% de los animales de circo

El FMI resalta que el déficit global en México se redujo a 1.1% del PIB en 2017, ayudado por una contracción en el gasto de capital, una reducción de la masa salarial y una transferencia puntual del banco central.

También te puede interesar:  Pronostican fuertes lluvias en Sonora, Chihuahua y Durango

«La consolidación y la mejor focalización de los programas de asistencia social deberían continuar para crear espacio para el gasto de infraestructura que tanto se necesita”, sugiere.

El concepto “gobierno general” se refiere al gobierno central, seguridad social, empresas públicas, banca de desarrollo, seguros nacionales e infraestructura.

Con información de Excélsior

Comentarios