Despojo ilegal de minas mexicanas: el caso de la familia Silveyra

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

Turn off for: Spanish
La empresa Electrum Capital Inc. y su subsidiaria mexicana, Minera Electrum, dirigidas por Robert John Harrington, crearon una firma apócrifa llamada Minera Indé de Durango, para apropiarse de manera ilegal de las minas de la familia Silveyra.

Desde el 2016 se ejecutó el despojo físico de los yacimientos mineros y en los meses recientes los canadienses intentaron concretar el despojo jurídico iniciando un juicio, pero sin notificarles a los dueños de los títulos de propiedad.

Los encargados de esta maniobra fueron el magistrado presidente de la octava sala regional metropolitana del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, Rafael Ibarra Gil, y las magistradas Lucía López Padilla y María Victoria Lazo Castillo.

También te puede interesar:  Las Caricaturas Políticas de hoy Miércoles

La historia del despojo de las minas de la familia Silveyra incluye la prisión ilegal de la dueña de los fundos, Leticia Arias Castro, madre de los tres hermanos propietarios y quien permanece en el penal de Santa Martha Acatitla, a pesar de tener 75 años y de habérserle negado la prisión domiciliaria.

El Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina ha identificado 34 conflictos mineros en México. En el caso de las minas de la familia Silveyra, los canadienses están posesionados ilegalmente en la planta, edificio, la maquinaria y terrenos: Pero ellos nunca previeron que iban a tener problemas para quedarse con los yacimientos, pensaron que en la forma ilegal que lo hicieron también iban a salir exitosos al traspasar la propiedad de las minas a nombre de esta empresa falsa con la que se ostentan ellos como socios de la familia Silveyra, dice Francisco Silveyra. Y concluye advirtiendo que seguirán luchando: Vamos a luchar por la justicia, creo que llegaremos a tenerla, pero ya no lo llamaría justicia, porque hace tiempo se volvió injusticia. Este despojo no tenía razón de ser desde un principio. El tiempo nos tiene que dar la razón. Llegará la justicia, pero tarde.

También te puede interesar:  Ola de violencia en Reynosa, suman 20 muertos

Con información de La Jornada

Comentarios