Descubren nueva especie de araña gigante en Baja California Sur

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Investigadores del Museo Nacional de Historia Natural de San Diego, California, hallaron una nueva especie de arácnido gigante en una cueva en Baja California Sur.

La araña posee ocho ojos, sus patas pueden llegar a medir hasta 10 centímetros de largo y, cuando las estira, puede alcanzar hasta el tamaño de un plato. El cuerpo del insecto es tan ancho como una pelota de beisbol. Su cabeza y sus piernas son de color café y su abdomen es amarillo opaco.

También te puede interesar:  Doctor me duele la cabeza ¿qué tengo? Pues...¡Una araña! VIDEO DE TERROR

Además, explicaron que en su mandíbula tiene pinzas gruesas y peludas que pueden producir picaduras venenosas.

«Generalmente, (la mayoría) de las nuevas especies descubiertas son cosas pequeñas a las que la gente no presta atención; así que dado el tamaño de esta araña, eso fue sorprendente», dijo Michael Wall, curador de entomología para el museo.

También te puede interesar:  Baja histórica en producción de petróleo

Luego de confirmar que se trataba de una nueva especie, la llamaron Califorctenus cacachilensis, ya que fue en la Sierra Cacachilas donde la encontraron.

Con información de La Nación

Comentarios