Descubren nueva especie de araña gigante en Baja California Sur

Recientes

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

México rechaza impuesto a remesas: Sheinbaum advierte posible movilización

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lanzó este viernes un...

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

Compartir

Investigadores del Museo Nacional de Historia Natural de San Diego, California, hallaron una nueva especie de arácnido gigante en una cueva en Baja California Sur.

La araña posee ocho ojos, sus patas pueden llegar a medir hasta 10 centímetros de largo y, cuando las estira, puede alcanzar hasta el tamaño de un plato. El cuerpo del insecto es tan ancho como una pelota de beisbol. Su cabeza y sus piernas son de color café y su abdomen es amarillo opaco.

También te puede interesar:  Doctor me duele la cabeza ¿qué tengo? Pues...¡Una araña! VIDEO DE TERROR

Además, explicaron que en su mandíbula tiene pinzas gruesas y peludas que pueden producir picaduras venenosas.

«Generalmente, (la mayoría) de las nuevas especies descubiertas son cosas pequeñas a las que la gente no presta atención; así que dado el tamaño de esta araña, eso fue sorprendente», dijo Michael Wall, curador de entomología para el museo.

También te puede interesar:  Cara a cara, Trump y Clinton esta noche

Luego de confirmar que se trataba de una nueva especie, la llamaron Califorctenus cacachilensis, ya que fue en la Sierra Cacachilas donde la encontraron.

Con información de La Nación

Comentarios