Deja de procrastinar… Ahora, de preferencia

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Lo sabemos, es fin de semana y estás agotado de toda la semana… Pero tienes la cocina sucia… luego la limpiarás, te dices. Falta ir por la despensa, al rato por la tarde, te prometes. ¿Qué la ropa sucia? En una hora o mejor mañana.

¿Te suena familiar? Bueno, si ese tipo de respuestas son las habituales en tu vida, te damos la bienvenida al grupo de procrastinadores. Son todas esas personas que dejan los pendientes para un momento posterior, siempre con un pretexto/argumento por delante, claro. Y por supuesto, no es motivo de orgullo.

Por eso te damos cuatro métodos para dejar los pretextos a un lado y empezar a darle motor a tu vida (no, no nos dejes para luego, ¿eh?)

1. Pasos pequeños: si empiezas con tareas muy grandes o pesadas, lo más seguro es que lo abandonarás a la mitad; así que es mejor empezar con tareas sencillas para luego terminar con el machote más complicado.
Se trata del principio de progreso, el cual consiste en realizar actividades significativas que formen parte de un proyecto más grande. Con eso logras, además de darle fin a lo propuesto, darte motivación para seguir adelante.

También te puede interesar:  Pánico en la Plaza de la República en París (Video)

2. Tipos de fechas: no es lo mismo decir siete días que una semana, ¿verdad? Según un estudio de la Universidad de Michigan y la del Sur de California, la sensación de urgencia crece o disminuye dependiendo qué medida de tiempos se usen.
Es decir, con el saber que tus fechas límites son en días u horas, la sensación de apremio por terminar tus tareas será mayor. Esto porque cambiar la métrica te permite una mejor conexión con tu propio futuro.

3. Encerrarte hasta que acabes: cuando se te acaba el tiempo, no tienes de otra que enclaustrarte por horas, sin comer, sin descanso, hasta que acabes todo. No, es un gran error hacer esto porque lo que provocas es agotarte aun cuando ni terminas tu tarea. Recuerda que la cabeza opera mejor si tiene breves periodos de descanso.
Por ejemplo, puedes darle 52 minutos al trabajo y otros 17 a descansar. O aplicar la técnica Pomodoro, que son 25 minutos de trabajo por 5 de descanso. Esto te ayudará a refrescar las ideas, pararte y estirar tus músculos y liberar la presión.

También te puede interesar:  Presidenta de Brasil, enfrenta la separación de su cargo

4. Contra el estrés: sí, no es novedad, sabemos que el estrés puede afectar gravemente a tu rendimiento. Primero, respira… luego relájate, y no dejes que el estrés se te suba porque de lo contrario no podrás seguir adecuadamente con tus proyectos.

Así que dale, que con esta lectura ya le diste un respiro a tus tareas.

Con información de Dinero en Imagen

Comentarios