Cuenta juventud capitalina con Hospital de las Emociones

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

Ahora la juventud de la Ciudad de México cuenta con el Hospital de las Emociones que opera con un nuevo modelo especializado para atender problemáticas de este sector de la población, entre las que destacan: prevención del suicidio, de embarazos de adolescentes y de adicciones

La unidad, ubicada en la delegación Venustiano Carranza, brindará servicio gratuito de 09:00 a 21:00 horas los siete días de la semana y podrá atender a alrededor de 800 mil jóvenes.

“Cuando quieras encontrar con quién platicar, con quién desahogarte, dónde recibir una orientación, antes de que tomes cualquier decisión, que te arrepientas, sea lo que sea, si hay algún problema, aquí tenemos que apoyarte, vamos a canalizar esto que por eso se llama Hospital de las Emociones.”

hospital-emocionesLa directora general del Instituto de la Juventud (INJUVE) de la Ciudad de México, expresó que prevenir las conductas de riesgo es el principal objetivo de este centro de salud, único en el país, a través del cuidado y orientación de las emociones como política de prevención.

También te puede interesar:  Intenso tiroteo en la CDMX: Tres policías heridos y un delincuente abatido

“Hemos ya logrado colocar este tema en la conversación global, para lograr incidir en uno de los objetivos de la agenda sostenible del milenio, que tiene que ver con la salud y bienestar de  las personas para que cada vez más gobiernos a nivel nacional e internacional consideren como prioritaria la salud emocional de sus jóvenes”, sostuvo.

Agradeció el apoyo de la Secretaría de Salud (SEDESA) capitalina, que además participará con dos unidades preventivas para recorrer las colonias y canalizar a los jóvenes a diversos servicios.

También te puede interesar:  Sobrevive accidente aéreo y gana un millón de dólares

hospital-emociones-2El titular de la SEDESA, recalcó que la dependencia a su cargo brinda atención a las y los jóvenes con conductas de riesgo, dificultades emocionales por comportamientos compulsivos, trastornos de alimentación, prevención de embarazo adolescente, suicidio, violencia y enfermedades de trasmisión sexual, entre otras problemáticas.

“La Secretaría de Salud está participando conjuntamente con el Instituto de la Juventud con el propósito fundamental de promover la salud mental, prevenir conductas de riesgo y detectar fases incipientes de las patologías para evitar en lo posible sus consecuencias físicas, mentales y sociales”, añadió.

“Centros de salud emocional como este, que es ahora prototipo, deben existir en todo el país, coadyuvando en la atención de problemas emocionales y logrando la disminución de la incidencia de los mismos en la población juvenil”.

Comentarios