¿Cuánto se hunde el Lago Texcoco?

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

#Verificado2018 consultó a distintos miembros del Instituto de Geología de la UNAM y todos coincidieron en que el hundimiento de la zona es de entre 22 a 35 centímetros por año, menos de la mitad de la citada por el candidato López Obrador.

Christina Siebe, coautora del texto Retos y oportunidades para el aprovechamiento y manejo ambiental del exlago de Texcoco, confirmó que según los datos que conocen en el Instituto de Geología, la tasa de hundimiento es de 30 centímetros al año.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy lunes

En un artículo de la revista Geotecnia de diciembre de 2015, de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Geotécnica, la zona que ocupa el actual aeropuerto se registra un hundimiento de 22 a 26 centímetros por año.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) coincide; en 2012 reportó que en algunos puntos del Valle de México, sin especificar cuáles, los hundimientos superan los 40 centímetros por año.

También te puede interesar:  Gobierno de AMLO ofrece recomprar bonos del NAIM por hasta 1800 mdd

El Instituto de Ingeniería de la UNAM estudió la evolución del hundimiento regional en la cuenca de México y concluyó que entre 2000 y 2005, la tasa de hundimiento de la zona del lago de Texcoco y la zona de Chalco fue de 30 a 35 centímetros por año.

Con información de Forbes

Comentarios