¿Cuánto se hunde el Lago Texcoco?

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

#Verificado2018 consultó a distintos miembros del Instituto de Geología de la UNAM y todos coincidieron en que el hundimiento de la zona es de entre 22 a 35 centímetros por año, menos de la mitad de la citada por el candidato López Obrador.

Christina Siebe, coautora del texto Retos y oportunidades para el aprovechamiento y manejo ambiental del exlago de Texcoco, confirmó que según los datos que conocen en el Instituto de Geología, la tasa de hundimiento es de 30 centímetros al año.

También te puede interesar:  Primeras planas en México

En un artículo de la revista Geotecnia de diciembre de 2015, de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Geotécnica, la zona que ocupa el actual aeropuerto se registra un hundimiento de 22 a 26 centímetros por año.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) coincide; en 2012 reportó que en algunos puntos del Valle de México, sin especificar cuáles, los hundimientos superan los 40 centímetros por año.

También te puede interesar:  Insólita balacera entre policías dentro de hospital del IMSS

El Instituto de Ingeniería de la UNAM estudió la evolución del hundimiento regional en la cuenca de México y concluyó que entre 2000 y 2005, la tasa de hundimiento de la zona del lago de Texcoco y la zona de Chalco fue de 30 a 35 centímetros por año.

Con información de Forbes

Comentarios