Cortometraje inédito de Tin Tan en 1943

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Uno de los primeros cortometrajes del comediante Germán Valdés (Tin Tan) fue publicado en una página de tributo de Facebook a su carrera. En el corto de 1943 que lleva el nombre de «El que la hace la paga», podemos observar ya desde ese momento los recursos de Tin Tan de mestizaje y caos lingüístico en su característico spanglish, pachuco seductor e incorregible que parodiaba las aventuras de los migrantes mexicanos en Estados Unidos.

La canción que interpreta Tin Tan tiene una particular mezcla de géneros musicales reunidos a través del bolero; esta hibridación musical que Tin Tan empleó a lo largo de su carrera, donde utilizaba géneros musicales como el tango, el mariachi, la cumbia, el rock y hasta el jazz, fue una de las mayores influencias para grupos mexicanos de rock y ska que aparecieron después del año 2000.

También te puede interesar:  Meade ofrece aumentar la competitividad en el país

Sin duda, la canción tributo más emblemática a Tin Tan es “Pachuco”, del grupo La Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio, donde podemos escuchar la característica música que interpretaba en películas. Roco Pachucote, que fue el vocalista de La Maldita Vecindad, mencionó en un documental que acompañaba el disco tributo al comediante en 2006 “Viva Tin Tan”, declaro entonces: “Tin Tan era un absoluto irreverente, jugaba con la música, el canto, la actuación y el arma más infalible para transformar la realidad: el sentido del humor”. Entre otras bandas de rock que influyó Tin Tan podemos mencionar a Jaguares, Botellita de Jerez, Thermo, Natalia Lafourcade y Café Tacvba.

También te puede interesar:  Niña Andrea, "corregiría hasta el presidente"

Recordemos a Germán Valdés (Tin Tan), al que el escritor Carlos Monsivais llamó como el «primer cómico totalmente cinematográfico, primer mexicano del siglo XXI».

Con información de Excélsior y La Jornada

Comentarios