Cortometraje inédito de Tin Tan en 1943

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

Uno de los primeros cortometrajes del comediante Germán Valdés (Tin Tan) fue publicado en una página de tributo de Facebook a su carrera. En el corto de 1943 que lleva el nombre de «El que la hace la paga», podemos observar ya desde ese momento los recursos de Tin Tan de mestizaje y caos lingüístico en su característico spanglish, pachuco seductor e incorregible que parodiaba las aventuras de los migrantes mexicanos en Estados Unidos.

La canción que interpreta Tin Tan tiene una particular mezcla de géneros musicales reunidos a través del bolero; esta hibridación musical que Tin Tan empleó a lo largo de su carrera, donde utilizaba géneros musicales como el tango, el mariachi, la cumbia, el rock y hasta el jazz, fue una de las mayores influencias para grupos mexicanos de rock y ska que aparecieron después del año 2000.

También te puede interesar:  Google celebra el 104 aniversario de Tin Tan con este doodle

Sin duda, la canción tributo más emblemática a Tin Tan es “Pachuco”, del grupo La Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio, donde podemos escuchar la característica música que interpretaba en películas. Roco Pachucote, que fue el vocalista de La Maldita Vecindad, mencionó en un documental que acompañaba el disco tributo al comediante en 2006 “Viva Tin Tan”, declaro entonces: “Tin Tan era un absoluto irreverente, jugaba con la música, el canto, la actuación y el arma más infalible para transformar la realidad: el sentido del humor”. Entre otras bandas de rock que influyó Tin Tan podemos mencionar a Jaguares, Botellita de Jerez, Thermo, Natalia Lafourcade y Café Tacvba.

También te puede interesar:  Las Caricaturas Políticas de hoy sábado

Recordemos a Germán Valdés (Tin Tan), al que el escritor Carlos Monsivais llamó como el «primer cómico totalmente cinematográfico, primer mexicano del siglo XXI».

Con información de Excélsior y La Jornada

Comentarios