Cortometraje inédito de Tin Tan en 1943

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

Uno de los primeros cortometrajes del comediante Germán Valdés (Tin Tan) fue publicado en una página de tributo de Facebook a su carrera. En el corto de 1943 que lleva el nombre de «El que la hace la paga», podemos observar ya desde ese momento los recursos de Tin Tan de mestizaje y caos lingüístico en su característico spanglish, pachuco seductor e incorregible que parodiaba las aventuras de los migrantes mexicanos en Estados Unidos.

La canción que interpreta Tin Tan tiene una particular mezcla de géneros musicales reunidos a través del bolero; esta hibridación musical que Tin Tan empleó a lo largo de su carrera, donde utilizaba géneros musicales como el tango, el mariachi, la cumbia, el rock y hasta el jazz, fue una de las mayores influencias para grupos mexicanos de rock y ska que aparecieron después del año 2000.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy viernes

Sin duda, la canción tributo más emblemática a Tin Tan es “Pachuco”, del grupo La Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio, donde podemos escuchar la característica música que interpretaba en películas. Roco Pachucote, que fue el vocalista de La Maldita Vecindad, mencionó en un documental que acompañaba el disco tributo al comediante en 2006 “Viva Tin Tan”, declaro entonces: “Tin Tan era un absoluto irreverente, jugaba con la música, el canto, la actuación y el arma más infalible para transformar la realidad: el sentido del humor”. Entre otras bandas de rock que influyó Tin Tan podemos mencionar a Jaguares, Botellita de Jerez, Thermo, Natalia Lafourcade y Café Tacvba.

También te puede interesar:  Celac formará parte de órgano de ONU para la paz en Colombia

Recordemos a Germán Valdés (Tin Tan), al que el escritor Carlos Monsivais llamó como el «primer cómico totalmente cinematográfico, primer mexicano del siglo XXI».

Con información de Excélsior y La Jornada

Comentarios