Cortometraje inédito de Tin Tan en 1943

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

Uno de los primeros cortometrajes del comediante Germán Valdés (Tin Tan) fue publicado en una página de tributo de Facebook a su carrera. En el corto de 1943 que lleva el nombre de «El que la hace la paga», podemos observar ya desde ese momento los recursos de Tin Tan de mestizaje y caos lingüístico en su característico spanglish, pachuco seductor e incorregible que parodiaba las aventuras de los migrantes mexicanos en Estados Unidos.

La canción que interpreta Tin Tan tiene una particular mezcla de géneros musicales reunidos a través del bolero; esta hibridación musical que Tin Tan empleó a lo largo de su carrera, donde utilizaba géneros musicales como el tango, el mariachi, la cumbia, el rock y hasta el jazz, fue una de las mayores influencias para grupos mexicanos de rock y ska que aparecieron después del año 2000.

También te puede interesar:  Duarte no será deportado, dos meses para iniciar proceso de extradición

Sin duda, la canción tributo más emblemática a Tin Tan es “Pachuco”, del grupo La Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio, donde podemos escuchar la característica música que interpretaba en películas. Roco Pachucote, que fue el vocalista de La Maldita Vecindad, mencionó en un documental que acompañaba el disco tributo al comediante en 2006 “Viva Tin Tan”, declaro entonces: “Tin Tan era un absoluto irreverente, jugaba con la música, el canto, la actuación y el arma más infalible para transformar la realidad: el sentido del humor”. Entre otras bandas de rock que influyó Tin Tan podemos mencionar a Jaguares, Botellita de Jerez, Thermo, Natalia Lafourcade y Café Tacvba.

También te puede interesar:  AMLO se rehúsa a acatar la ley: crea sección en la mañanera para seguir hablando de los precandidatos

Recordemos a Germán Valdés (Tin Tan), al que el escritor Carlos Monsivais llamó como el «primer cómico totalmente cinematográfico, primer mexicano del siglo XXI».

Con información de Excélsior y La Jornada

Comentarios