Coparmex no firma acuerdo impulsado por EPN por improvisado e insuficiente

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Empresarios agrupados en la Confederación Patronal de la República Mexicana aseveraron que su entidad decidió no firmar el “Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar” debido a que se trata de un acuerdo “Improvisado, incompleto e insuficiente”.

El presidente de la Coparmex, Gustavo de Hoyos, emitió un comunicado en el que aseveró que este acuerdo no es resultado de un diálogo social y regularmente cuando hay convenios apresurados los resultados son limitados.

También te puede interesar:  Así luce hoy en día Luis Miguel

Consideró que el acuerdo anunciado no tiene metas concretas, ni compromisos claros por parte del gobierno, además de que fue construido en tres días como una estrategia de comunicación y no como una política economía que no incluye a toda la población.

Agregó que el país demanda un diálogo real, “cara a cara, donde pongamos por delante el Bien Común, antes que cualquier otro interés particular”.

También te puede interesar:  Prohíben venta de refrescos y comida chatarra a niños, en Oaxaca

La situación económica y social actual, comentó Gustavo de Hoyos, exige un amplio acuerdo, un amplio consenso de todos los sectores sociales.

Aclaró que la institución que representa no está en contra del gobierno, ni de quienes suscriben el acuerdo, por el contrario, «estamos en favor de un acuerdo real, de compromisos concretos, en beneficio de todos los mexicanos”, sentenció.

Con información de El Universal

Comentarios