Con ley contra tortura, pondrán GPS a policías

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

Con la aprobación de la nueva Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanas o Degradantes se castigará con tres años de cárcel a policías y funcionarios públicos de todos los niveles que traten de forma inhumana o degradante, incluso con ofensas verbales a detenidos no violentos.

También te puede interesar:  Gasta 300 mil dólares para parecerse a Jabba the Hutt de Star Wars

La ley prevé además la obligatoriedad del uso de GPS para policías que realicen detenciones, con el objetivo de controlar los tiempos hasta que los agentes presenten el aprehendido ante el ministerio público y evitar con ello que incurran en actos de tortura.

Se establece también, la creación del Mecanismo Nacional de Prevención, integrado por expertos independientes, que formarán parte de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y que podrán visitar, sin previo aviso, cualquier centro de reclusión, incluidos los de tipo militar.

También te puede interesar:  Acribillan a balazos a regidor de Celaya

Con información de Excélsior

Comentarios