¿Cómo saber si mi vivienda tiene daños estructurales?

Recientes

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Compartir

El Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México y la UNAM han ofrecido sus servicios gratuitos para hacer revisiones a inmuebles tras el terremoto de magnitud 7,1 en la escala de Richter registrado este martes.

Protección Civil advirtió a la ciudadanía hacer una revisión de los daños en sus hogares y en caso de encontrar alguna irregularidad, llamar a un especialista que pueda hacer una evaluación.

La UNAM ha informado que, junto con el Centro Nacional de Prevención de Desastres, ha iniciado la capacitación de unos 400 estudiantes avanzados de arquitectura e ingeniería para que puedan participar en una primera fase de verificación de los inmuebles afectados.

Juan Carlos Hernández, miembro de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, explica que la población puede registrarse en su página web para solicitar ayuda a las brigadas de apoyo que se están formando en la universidad. Los grupos de estudiantes y profesores, explica Hernández, harán una primera valoración del inmueble. Si encuentran daños graves se dará aviso a un director responsable de obra, capacitado para hacer un dictamen estructural.

También te puede interesar:  “El Puma” y “Justo Sierra”, estratégicos en estudios de fenómenos marinos en México

#RevisaMiGrieta, que esta mañana de miércoles se ha colocado como trending topic en Twitter, invita a los usuarios a compartir fotografías de los daños en sus hogares para que otros usuarios arquitectos o ingenieros puedan evaluarlos. Sobre esto, el arquitecto Hernández opina que la revisión de fotos puede ser un buen primer paso, sin embargo, la presencia de un especialista es necesaria para hacer el dictamen final. «Hay que ir al sitio para verificar, porque una foto puede ser engañosa«, advierte.

También te puede interesar:  No te quedes en casa

Si necesitan revisión de grietas, por favor suban sus fotos utilizando #RevisaMiGrieta.

El Gobierno de la Ciudad de México ha compartido información con indicaciones para que las personas hagan una revisión preliminar de su vivienda. Los pasos a seguir están divididos en tres etapas: identificación, monitoreo y mantenimiento. Antes de regresar a sus hogares, es necesario revisar si hay daños, importante cerrar las llaves de gas y desconectar fuentes de energía

Con información de El País

Comentarios