¿Cómo saber si mi vivienda tiene daños estructurales?

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

El Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México y la UNAM han ofrecido sus servicios gratuitos para hacer revisiones a inmuebles tras el terremoto de magnitud 7,1 en la escala de Richter registrado este martes.

Protección Civil advirtió a la ciudadanía hacer una revisión de los daños en sus hogares y en caso de encontrar alguna irregularidad, llamar a un especialista que pueda hacer una evaluación.

La UNAM ha informado que, junto con el Centro Nacional de Prevención de Desastres, ha iniciado la capacitación de unos 400 estudiantes avanzados de arquitectura e ingeniería para que puedan participar en una primera fase de verificación de los inmuebles afectados.

Juan Carlos Hernández, miembro de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, explica que la población puede registrarse en su página web para solicitar ayuda a las brigadas de apoyo que se están formando en la universidad. Los grupos de estudiantes y profesores, explica Hernández, harán una primera valoración del inmueble. Si encuentran daños graves se dará aviso a un director responsable de obra, capacitado para hacer un dictamen estructural.

También te puede interesar:  Ingeniero de la UNAM fabrica metanfetaminas

#RevisaMiGrieta, que esta mañana de miércoles se ha colocado como trending topic en Twitter, invita a los usuarios a compartir fotografías de los daños en sus hogares para que otros usuarios arquitectos o ingenieros puedan evaluarlos. Sobre esto, el arquitecto Hernández opina que la revisión de fotos puede ser un buen primer paso, sin embargo, la presencia de un especialista es necesaria para hacer el dictamen final. «Hay que ir al sitio para verificar, porque una foto puede ser engañosa«, advierte.

También te puede interesar:  Monitorean con MOUNTS de la UNAM actividad volcánica en el orbe

Si necesitan revisión de grietas, por favor suban sus fotos utilizando #RevisaMiGrieta.

El Gobierno de la Ciudad de México ha compartido información con indicaciones para que las personas hagan una revisión preliminar de su vivienda. Los pasos a seguir están divididos en tres etapas: identificación, monitoreo y mantenimiento. Antes de regresar a sus hogares, es necesario revisar si hay daños, importante cerrar las llaves de gas y desconectar fuentes de energía

Con información de El País

Comentarios