¿Cómo hacer las compras y evitar desabasto?

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

Los dirigentes de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), han advertido sobre una penuria alimentaria en el comercio internacional y las cadenas de suministro, provocada por la pandemia del coronavirus.

Al respecto, Felipe Navarro Barba, gerente del Sistema Multidisciplinario Orbera, dijo que esto hará que se detenga el sector productivo o se desacelere, lo cual traerá un posible colapso económico, no sólo alimentario.

También te puede interesar:  BM presta a la 4T más de mil mdd

“Habrá un punto de ruptura, pues se desacelera la producción y a su vez hay mayor demanda, además si la gente hace compras de pánico y almacena productos sin necesitarlos, traerá como consecuencia el desabasto y esto a su vez un problema económico fuerte”, indicó.

El especialista explicó que lo recomendable es hacer compras necesarias para una semana, pues si la gente hace compras de pánico sólo incrementará el problema y el colapso económico será mayor.

Además es necesario consumir en tiendas locales, pues de esta manera se podría reactivar la economía de país, por el contrario, si la gente sigue comprando productos que no necesita en los supermercados de cadena internacional, podría caerse hasta el 30 por ciento de la economía nacional.

También te puede interesar:  Suman 2,154 defunciones por COVID-19

Navarro agregó que esta contingencia podría ser un área de oportunidad para comenzar a alimentarse sanamente, y hacer rutinas de ejercicio en casa, pues una alimentación y estilo de vida saludable implica una menor demanda de productos alimentarios.

Información de Notimex

Comentarios