¿Cómo hacer las compras y evitar desabasto?

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

Los dirigentes de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), han advertido sobre una penuria alimentaria en el comercio internacional y las cadenas de suministro, provocada por la pandemia del coronavirus.

Al respecto, Felipe Navarro Barba, gerente del Sistema Multidisciplinario Orbera, dijo que esto hará que se detenga el sector productivo o se desacelere, lo cual traerá un posible colapso económico, no sólo alimentario.

También te puede interesar:  Calendario COVID-19 en México

“Habrá un punto de ruptura, pues se desacelera la producción y a su vez hay mayor demanda, además si la gente hace compras de pánico y almacena productos sin necesitarlos, traerá como consecuencia el desabasto y esto a su vez un problema económico fuerte”, indicó.

El especialista explicó que lo recomendable es hacer compras necesarias para una semana, pues si la gente hace compras de pánico sólo incrementará el problema y el colapso económico será mayor.

Además es necesario consumir en tiendas locales, pues de esta manera se podría reactivar la economía de país, por el contrario, si la gente sigue comprando productos que no necesita en los supermercados de cadena internacional, podría caerse hasta el 30 por ciento de la economía nacional.

También te puede interesar:  El 15 de marzo se abre licitación para muro

Navarro agregó que esta contingencia podría ser un área de oportunidad para comenzar a alimentarse sanamente, y hacer rutinas de ejercicio en casa, pues una alimentación y estilo de vida saludable implica una menor demanda de productos alimentarios.

Información de Notimex

Comentarios