¿Cómo hacer las compras y evitar desabasto?

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Los dirigentes de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), han advertido sobre una penuria alimentaria en el comercio internacional y las cadenas de suministro, provocada por la pandemia del coronavirus.

Al respecto, Felipe Navarro Barba, gerente del Sistema Multidisciplinario Orbera, dijo que esto hará que se detenga el sector productivo o se desacelere, lo cual traerá un posible colapso económico, no sólo alimentario.

También te puede interesar:  Estadio Azteca cumple 50 años

“Habrá un punto de ruptura, pues se desacelera la producción y a su vez hay mayor demanda, además si la gente hace compras de pánico y almacena productos sin necesitarlos, traerá como consecuencia el desabasto y esto a su vez un problema económico fuerte”, indicó.

El especialista explicó que lo recomendable es hacer compras necesarias para una semana, pues si la gente hace compras de pánico sólo incrementará el problema y el colapso económico será mayor.

Además es necesario consumir en tiendas locales, pues de esta manera se podría reactivar la economía de país, por el contrario, si la gente sigue comprando productos que no necesita en los supermercados de cadena internacional, podría caerse hasta el 30 por ciento de la economía nacional.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Internacionales de hoy lunes

Navarro agregó que esta contingencia podría ser un área de oportunidad para comenzar a alimentarse sanamente, y hacer rutinas de ejercicio en casa, pues una alimentación y estilo de vida saludable implica una menor demanda de productos alimentarios.

Información de Notimex

Comentarios