¿Cómo hacer las compras y evitar desabasto?

Recientes

Trump pide frenar críticas por el caso Epstein y defiende a su fiscal general

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, rompió el silencio ante la oleada de críticas por el cierre del caso Jeffrey Epstein. En un mensaje dirigido a...

Joven mexicana enfrenta a turista que orinaba en el bosque de Chapultepec

Así como lo oyes. Un turista extranjero fue sorprendido con las manos en la manguera —literal— haciendo pipí en pleno Bosque de Chapultepec. ¿Qué pensaba? ¿Q...

Hackean cuenta de Elmo en X y publican mensajes de odio: «Estamos horrorizados», dice Sesame Workshop

La entrañable cuenta de Elmo, personaje infantil de Plaza Sésamo, fue hackeada este domingo para difundir mensajes antisemitas y racistas. Los responsables d...

¿Sabías que existe algo llamado: «Síndrome de Doña Florinda»?

¡Aguas con el Síndrome de Doña Florinda! Resulta que la serie biográfica sobre Roberto Gómez Bolaños trajo de vuelta no solo a los personajes de El Chavo del...

Donald Trump se queda con el trofeo original del Mundial de Clubes… y con la foto del campeonato

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, protagonizó uno de los momentos más insólitos y virales del fútbol internacional durante la premiación del Mun...

Compartir

Los dirigentes de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), han advertido sobre una penuria alimentaria en el comercio internacional y las cadenas de suministro, provocada por la pandemia del coronavirus.

Al respecto, Felipe Navarro Barba, gerente del Sistema Multidisciplinario Orbera, dijo que esto hará que se detenga el sector productivo o se desacelere, lo cual traerá un posible colapso económico, no sólo alimentario.

También te puede interesar:  Sheinbaum ordena cierre de centros comerciales

“Habrá un punto de ruptura, pues se desacelera la producción y a su vez hay mayor demanda, además si la gente hace compras de pánico y almacena productos sin necesitarlos, traerá como consecuencia el desabasto y esto a su vez un problema económico fuerte”, indicó.

El especialista explicó que lo recomendable es hacer compras necesarias para una semana, pues si la gente hace compras de pánico sólo incrementará el problema y el colapso económico será mayor.

Además es necesario consumir en tiendas locales, pues de esta manera se podría reactivar la economía de país, por el contrario, si la gente sigue comprando productos que no necesita en los supermercados de cadena internacional, podría caerse hasta el 30 por ciento de la economía nacional.

También te puede interesar:  Otro año más sin Rosario Castellanos ni Roberto Cantoral

Navarro agregó que esta contingencia podría ser un área de oportunidad para comenzar a alimentarse sanamente, y hacer rutinas de ejercicio en casa, pues una alimentación y estilo de vida saludable implica una menor demanda de productos alimentarios.

Información de Notimex

Comentarios