Comisiones de Senado avalan veto a ‘Ley 3 de 3’

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

En las comisiones unidas de Anticorrupción, Justicia y Estudios Legislativos Segunda del Senado, se aprobaron las observaciones que el presidente Enrique Peña Nieto hizo a la llamada ‘Ley 3 de 3’.

El mandatario mandó un veto debido a que consideraba que los cambios al artículo 32 de la Ley General de Responsabilidades Administrativa de los Servidores Públicos, afectaría los derechos humanos de los particulares.

Y es que la legislación determinaba la obligación de personas morales y físicas que recibieran o ejercieran recursos públicos, así como de quienes recibieran recursos de empresas con contratos gubernamentales, a entregar su declaración patrimonial, fiscal y de conflicto de interés.

También te puede interesar:  ‘Gasolinazo’ a partir del primero de septiembre

El presidente de la comisión Anticorrupción, Pablo Escudero (Partido Verde Ecologista de México) explicó que la redacción de la legislación era mala “aunque la intención fue buena”. Por lo que ahora, los empresarios solo tendrían que presentar una carta o documento donde digan si tienen o no conflicto de intereses.

Esta tarde se discutirán los cambios en el pleno del Senado. El dictamen argumenta que la obligación para que los particulares presenten sus ‘3 de 3’, puede constituir una violación a su privacidad y de igualdad.

También te puede interesar:  Videgaray: México no reconocerá independencia de Catalunya

“Por ello, estas comisiones estiman pertinente la observación al instrumento legislativo, ya que no debe introducirse de forma arbitraria, normas que equiparen a los particulares con los servidores públicos, ni lesionar sus derechos humanos”, sostiene el dictamen.

Además, los senadores eliminaron las menciones sobre personas físicas o morales, en cuando a la responsabilidad de entregar sus declaraciones, toda vez que no se hacen distingos de su situación específica frente al estado. Ello, de acuerdo con los senadores, vulnera el principio de igualdad.

Con información de Milenio

Comentarios