Comisiones de Senado avalan veto a ‘Ley 3 de 3’

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

En las comisiones unidas de Anticorrupción, Justicia y Estudios Legislativos Segunda del Senado, se aprobaron las observaciones que el presidente Enrique Peña Nieto hizo a la llamada ‘Ley 3 de 3’.

El mandatario mandó un veto debido a que consideraba que los cambios al artículo 32 de la Ley General de Responsabilidades Administrativa de los Servidores Públicos, afectaría los derechos humanos de los particulares.

Y es que la legislación determinaba la obligación de personas morales y físicas que recibieran o ejercieran recursos públicos, así como de quienes recibieran recursos de empresas con contratos gubernamentales, a entregar su declaración patrimonial, fiscal y de conflicto de interés.

También te puede interesar:  Titular de Segob revela irregularidades en la gestión del Fiscal de Morelos

El presidente de la comisión Anticorrupción, Pablo Escudero (Partido Verde Ecologista de México) explicó que la redacción de la legislación era mala “aunque la intención fue buena”. Por lo que ahora, los empresarios solo tendrían que presentar una carta o documento donde digan si tienen o no conflicto de intereses.

Esta tarde se discutirán los cambios en el pleno del Senado. El dictamen argumenta que la obligación para que los particulares presenten sus ‘3 de 3’, puede constituir una violación a su privacidad y de igualdad.

También te puede interesar:  Saldo blanco por motín en penal de Barrientos

“Por ello, estas comisiones estiman pertinente la observación al instrumento legislativo, ya que no debe introducirse de forma arbitraria, normas que equiparen a los particulares con los servidores públicos, ni lesionar sus derechos humanos”, sostiene el dictamen.

Además, los senadores eliminaron las menciones sobre personas físicas o morales, en cuando a la responsabilidad de entregar sus declaraciones, toda vez que no se hacen distingos de su situación específica frente al estado. Ello, de acuerdo con los senadores, vulnera el principio de igualdad.

Con información de Milenio

Comentarios