Comisiones de Senado avalan veto a ‘Ley 3 de 3’

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

En las comisiones unidas de Anticorrupción, Justicia y Estudios Legislativos Segunda del Senado, se aprobaron las observaciones que el presidente Enrique Peña Nieto hizo a la llamada ‘Ley 3 de 3’.

El mandatario mandó un veto debido a que consideraba que los cambios al artículo 32 de la Ley General de Responsabilidades Administrativa de los Servidores Públicos, afectaría los derechos humanos de los particulares.

Y es que la legislación determinaba la obligación de personas morales y físicas que recibieran o ejercieran recursos públicos, así como de quienes recibieran recursos de empresas con contratos gubernamentales, a entregar su declaración patrimonial, fiscal y de conflicto de interés.

También te puede interesar:  Muy lento el cumplimiento de Ley 3 de 3 en CDMX

El presidente de la comisión Anticorrupción, Pablo Escudero (Partido Verde Ecologista de México) explicó que la redacción de la legislación era mala “aunque la intención fue buena”. Por lo que ahora, los empresarios solo tendrían que presentar una carta o documento donde digan si tienen o no conflicto de intereses.

Esta tarde se discutirán los cambios en el pleno del Senado. El dictamen argumenta que la obligación para que los particulares presenten sus ‘3 de 3’, puede constituir una violación a su privacidad y de igualdad.

También te puede interesar:  Declaran emergencia en 20 municipios de Sonora por heladas

“Por ello, estas comisiones estiman pertinente la observación al instrumento legislativo, ya que no debe introducirse de forma arbitraria, normas que equiparen a los particulares con los servidores públicos, ni lesionar sus derechos humanos”, sostiene el dictamen.

Además, los senadores eliminaron las menciones sobre personas físicas o morales, en cuando a la responsabilidad de entregar sus declaraciones, toda vez que no se hacen distingos de su situación específica frente al estado. Ello, de acuerdo con los senadores, vulnera el principio de igualdad.

Con información de Milenio

Comentarios