Colombianos dicen ‘no’ en el plebiscito

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Con el 99.89% de los votos contados y una mínima diferencia, ganó el ‘no’ en el plebiscito sobre el acuerdo de paz entre el Gobierno Colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.

Mientras que el 50.22% le dijo que ‘no’, el 49.77% del pueblo colombiano aceptó el acuerdo. Sin embargo, solo el 37.42% de los ciudadanos votó, es decir 13 millones 061 mil 318, de los 34 millones 899 mil 945 habilitados.

El acuerdo de paz, que consideraba transformar a las FARC en un partido político, terminó con 52 años del conflicto armado. Fue un proceso de negociación de casi 4 años en La Habana, Cuba.

Al conocerse los resultados por la Registraduría Nacional de Colombia, el presidente Juan Manuel Santos reconoció la victoria del ‘no’.

La mayoría de los colombianos, así sea por un estrechísimo margen, dijo que ‘no’. Soy el primero en reconocer este resultado”, manifestó en un mensaje a la nación. Además, Santos agregó que seguirá con el proceso de paz en su país, “sigue y seguirá vigente”.

También te puede interesar:  ¿Willie Colón despedirá a trabajadores que votaron por Biden?

Soy el garante de la estabilidad de la nación, y esta decisión democrática no debe afectar estabilidad. […] No me rendiré. Seguiré buscando la paz hasta el último momento de mi mandato, porque ese es el camino para dejarle un país mejor a nuestros hijos”, dijo el presidente.

A su vez, el líder guerrillero Rodrigo Londoño, mejor conocido como ‘Timochenko’, lamentó el resultado de las elecciones, aunque aseguró que las FARC “mantienen su voluntad de paz y reiteran su disposición de usar solamente la palabra como arma de construcción hacia el futuro”.

“(Las FARC) lamentan profundamente que el poder destructivo de los que siembran odio y rencor hayan influido en la opinión de la población colombiana […] Con el resultado de hoy, sabemos que nuestro reto como movimiento político es todavía más grande y nos requiere más fuertes para construir la paz estable y duradera”, expuso el líder.

 

 



Con información de EFE, El Universal y Twitter

Comentarios