CNTE no ‘boicoteará’ a la Guelaguetza

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

Los integrantes de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunciaron que su movimiento no ‘boicoteará’ la celebración de la Guelaguetza, que inicia este lunes en el auditorio del cerro del Fortín, en Oaxaca.

Como una muestra de voluntad política, los maestros anunciaron que también valorarán el retiro de bloqueos carreteros, aunque también el reforzamiento del plantón que mantienen en el zócalo de Oaxaca desde el 15 de mayo.

También te puede interesar:  Grupos porriles desatan caos en Oaxaca (video)

A su vez, los inconformes exigieron la liberación de sus líderes, así como una Fiscalía Especial que investigue los hechos violentos del 19 de junio en tres áreas de entidad, incluido Nochixtlán.

Respecto a este último punto, la Asamblea pidió la asistencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en la investigación sobre mencionados actos violentos en los que según los inconformes hubo once muertos, y no ocho como las versiones oficiales; 27 detenidos, y un número indeterminado de heridos y desaparecidos.

También te puede interesar:  ONG: No hay voluntad política para erradicar desaparición forzada

Estas peticiones se dieron a conocer mediante un pliego que consta de 11 puntos dirigidos al gobierno federal.

Con información de El Universal

Comentarios