CNDH: ubicadas 855 fosas clandestinas en 2007 y 2016

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

La Comisión Nacional de Derechos Humanos, informó que de 2007 a septiembre de 2016 se tienen reportes oficiales de 855 fosas clandestinas, donde fueron exhumados mil 548 cadáveres.

Sólo en Coahuila, Colima, Nuevo León y Veracruz, fueron extraídos casi 36 mil fragmentos de restos humanos.

En el «Informe especial sobre desaparición de personas y fosas clandestinas en México«, se señala que el número de desaparecidos creció en años recientes, hasta llegar a casi 30 mil.

También te puede interesar:  Encuentran la mayor fosa clandestina en Veracruz con restos de 250 personas

«Pese a este alarmante número, México aún no ha dimensionado la gravedad de casos de desaparición«, dijo Ismael Eslava, primer visitador general de la CNDH, en la presentación del informe, cuyos resultados estuvieron basados en información oficial de gobiernos federal y estatales.

Para el organismo nacional, la desaparición de personas en México es producto, en gran medida, de la violencia y la inseguridad, «pero sobre todo de la corrupción, impunidad y colisión de funcionarios públicos con la delincuencia organizada», explicó.

También te puede interesar:  Entrevista con Susan Sarandon

«Todo esto ha llevado al país a enfrentar en este momento un grave problema estructural derivado de la falta de legislación en la materia, inconsistencias jurídicas y la carencia de profesionalización de los funcionarios y servidores públicos, incluyendo desde luego las fuerzas de seguridad», sentenció.

Con información de La Jornada

Comentarios