CNDH: ubicadas 855 fosas clandestinas en 2007 y 2016

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

La Comisión Nacional de Derechos Humanos, informó que de 2007 a septiembre de 2016 se tienen reportes oficiales de 855 fosas clandestinas, donde fueron exhumados mil 548 cadáveres.

Sólo en Coahuila, Colima, Nuevo León y Veracruz, fueron extraídos casi 36 mil fragmentos de restos humanos.

En el «Informe especial sobre desaparición de personas y fosas clandestinas en México«, se señala que el número de desaparecidos creció en años recientes, hasta llegar a casi 30 mil.

También te puede interesar:  Estudiantes de cine en Jalisco: 6 detenidos

«Pese a este alarmante número, México aún no ha dimensionado la gravedad de casos de desaparición«, dijo Ismael Eslava, primer visitador general de la CNDH, en la presentación del informe, cuyos resultados estuvieron basados en información oficial de gobiernos federal y estatales.

Para el organismo nacional, la desaparición de personas en México es producto, en gran medida, de la violencia y la inseguridad, «pero sobre todo de la corrupción, impunidad y colisión de funcionarios públicos con la delincuencia organizada», explicó.

También te puede interesar:  Aprueban Constitución de CDMX; entrará en vigor en septiembre 2018

«Todo esto ha llevado al país a enfrentar en este momento un grave problema estructural derivado de la falta de legislación en la materia, inconsistencias jurídicas y la carencia de profesionalización de los funcionarios y servidores públicos, incluyendo desde luego las fuerzas de seguridad», sentenció.

Con información de La Jornada

Comentarios