Ciudadanos se movilizan en Guatemala, exigen renuncia de Presidente

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

La Corte de Constitucionalidad de Guatemala dictó una resolución en la que exige al poder ejecutivo, presidido por Jimmy Morales instruir a las fuerzas de seguridad a fin de que garanticen y protejan el derecho de libre manifestación pacífica de los guatemaltecos.

Ciudadanos y grupos políticos opositores a Morales convocaron a un paro nacional para pedir la renuncia del mandatario, acusado de actos de corrupción, y la depuración del Congreso, donde 107 diputados votaron en favor de mantener la inmunidad presidencial pese a las acusaciones.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Internacionales de hoy Viernes

La resolución del la Corte se da en el contexto de las crecientes manifestaciones que comenzaron hace dos semanas contra Morales y que se intensificaron esta semana por actuaciones del Legislativo en una relación de hechos que los guatemaltecos consideran un pacto de impunidad.

La Corte previene al presidente Morales y le pide instruir a los responsables de la seguridad pública para que permitan este derecho, además de preservar el orden público. El fallo fue dictado ante dos acciones legales, una de ellas a cargo de diputados opositores para evitar posibles limitaciones o represión a manifestantes. La Corte también advierte que la autoridad debe prevenir y evitar actos de provocación o violencia.

También te puede interesar:  Mexicanos Desplazados en Guatemala por Violencia en Chiapas

Con información de La Jornada

Comentarios