Científicos descubren nueva especie de ciempiés

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Dos científicos que viajaban de luna miel por Laos, Tailandia, encontraron de casualidad una nueva especie de ciempiés.

Se trata del primer ciempiés anfibio y venenoso conocido hasta ahora que puede crecer hasta los 20 centímetros y posee una mordida muy potente y dañina.

Fue nombrado Solopendra cataracta, por el término en Latín “cascada”  y fue visto moverse por el agua por primera vez ante los ojos George Beccaloni, quien declaró:

También te puede interesar:  Migrantes centroamericanos socorren a mexicanos por sismo

“Cada vez que viajo por el mundo, siempre volteo las rocas y examino las aguas en las que me sumerjo. Ahí es donde encontré a este ciempiés, lo cual fue una completa sorpresa. Tenía una apariencia horrorosa: Muy grande y con largas patas, además de un horrible color verde oscuro.”

También te puede interesar:  Monos dominicales

Explicó que normalmente, un ciempiés no se sumerge completamente en agua, por eso supo que se trataba de un espécimen especial.
Con información de Sopitas

Comentarios