Científicos descubren nueva especie de ciempiés

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Dos científicos que viajaban de luna miel por Laos, Tailandia, encontraron de casualidad una nueva especie de ciempiés.

Se trata del primer ciempiés anfibio y venenoso conocido hasta ahora que puede crecer hasta los 20 centímetros y posee una mordida muy potente y dañina.

Fue nombrado Solopendra cataracta, por el término en Latín “cascada”  y fue visto moverse por el agua por primera vez ante los ojos George Beccaloni, quien declaró:

También te puede interesar:  Grand Velas Riviera Nayarit demuestra su compromiso con la naturaleza

“Cada vez que viajo por el mundo, siempre volteo las rocas y examino las aguas en las que me sumerjo. Ahí es donde encontré a este ciempiés, lo cual fue una completa sorpresa. Tenía una apariencia horrorosa: Muy grande y con largas patas, además de un horrible color verde oscuro.”

También te puede interesar:  PGJ Michoacán ordena captura de ‘autodefensas’

Explicó que normalmente, un ciempiés no se sumerge completamente en agua, por eso supo que se trataba de un espécimen especial.
Con información de Sopitas

Comentarios