CIDH pide investigar a fuerzas del Estado en caso Ayotzinapa

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Integrantes del mecanismo de seguimiento al caso Ayotzinapa de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos lamentaron la lentitud y la falta de conclusiones en la investigación de la desaparición de 43 estudiantes normalistas.

“La Comisión constata que, a la fecha, no hay persona alguna en esta causa que esté siendo procesada bajo el tipo delictivo de desaparición forzada, y que desde diciembre de 2015 no se ha presentado ninguna nueva acusación”, informa la CIDH en un comunicado.

También te puede interesar:  CIDH: insuficientes avances para hallar a los 43 desaparecidos

Asimismo, los especialistas manifestaron su preocupación por las declaraciones de altos funcionarios que validan la hipótesis de que los estudiantes normalistas fueron incinerados en el basurero de Cocula.

“El GIEI concluyó en su primer informe que el fuego mínimo necesario para la combustión de 43 cuerpos no era científicamente posible dadas la evidencias encontradas. El Mecanismo reitera que la difusión de esta hipótesis, que ya ha sido descartada por el GIEI, provoca una distancia frente a las víctimas y sus familiares y pone en riesgo la búsqueda de verdad y justicia en este caso”, explica el comunicado

También te puede interesar:  Hackean cuenta del fundador de Facebook

El escrito agrega que “En materia de investigación, la CIDH reitera la importancia de examinar debidamente los indicios de involucramiento de miembros de las fuerzas de seguridad del Estado en estos hechos y de profundizar en la participación que tuvieron las autoridades de los distintos niveles de gobierno”, expresa.

Con información de Aristegui Noticias

Comentarios