Ciberataque afecta a 74 países

Recientes

EE.UU. y México refuerzan cooperación en seguridad y migración

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, sostuvieron una conversación clave para abordar tem...

Director de ‘Emilia Pérez’ arremete contra Karla Sofía Gascón

Karla Sofía Gascón, protagonista de Emilia Pérez, se ha visto envuelta en una ola de críticas que ha generado el rechazo de su equipo y la pérdida de apoyo e...

Marilyn Cote suma nuevo proceso judicial en Puebla

La Fiscalía General del Estado de Puebla informó que Marilyn Cote enfrenta un nuevo proceso judicial, esta vez por el delito de amenazas. La acusada, quien y...

Sheinbaum propone reformas clave contra la reelección y el nepotismo

Claudia Sheinbaum anunció el envío de dos reformas constitucionales que buscan fortalecer la democracia en México: la prohibición absoluta de la reelección y...

Filtran imágenes de Fofo Márquez en prisión: ¿extorsión o castigo?

El influencer Fofo Márquez, sentenciado por violencia contra una mujer, ha sido el centro de una polémica tras la filtración de imágenes en las que aparece h...

Compartir

Ayer, el mundo vivió el mayor ataque cibernético de la historia y que afectó a al menos 74 países y puso en jaque a empresas, universidades, hospitales y gobiernos.

De acuerdo con la firma Avast, se reportaron en tan sólo unas cuantas horas 57 mil casos de infección, principalmente en países como Rusia, Ucrania y Taiwán.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy miércoles

Entre los afectados se encuentran Telefónica España, Portugal Telecom, el Servicio Nacional de Salud de Reino Unido, FedEx en Estados Unidos, MegaFon y el Ministerio del Interior de Rusia, mientras que otras empresas como Iberdrola, Gas Natural Fenosa y Vodafone decidieron apagar las computadoras como un método de prevención.

También te puede interesar:  El Bronco: "El INE mintió"

El ransomware es un código malicioso que cifra archivos y los captura, para desbloquearlos se requiere un código. Por lo mismo, pide un rescate monetario para entregar los archivos a la víctima.

Con información de Excélsior

Comentarios