China, controversia por órganos humanos

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El pasado primero de octubre se celebró el Día Internacional Contra la Sustracción Forzada de Órganos, como propuso la organización Médicos contra la Sustracción Forzada de órganos al Alto Comisionado de Naciones Unidas (ONU).

Uno de los casos que más le preocupan a mencionada organización es el de China, donde medios de comunicación denunciaron la sustracción de órganos de internos en cárceles en aquel país. Los activistas sostienen que estos “asesinatos de prisioneros de conciencia” son actividades comunes desde 1990.

Reportajes del New York Post y CNN sostienen que anualmente en el país asiático se practican entre 60 mil y 100 mil trasplantes, cifra contrastante a los 10 mil que asegura el gobierno.

“En la actualidad, China ocupa el primer lugar en Asia en cuanto a número de donaciones de órganos, y es el tercero en el mundo”, explicó Wang Hao, jefe del Sistema de Respuesta a Trasplantes de Órganos de China.

Lo que nadie sabe a ciencia cierta es de dónde sacan tantos órganos.

CNN explicó hace unos meses que el ex legislador canadiense David Kilgour, el abogado de derechos humanos David Matas, y el periodista Ethan Gutman, elaboraron un informe con datos públicos de los hospitales chinos.

El Partido Comunista dice que el número total de trasplantes legales de 10 mil por año. Pero se puede superar fácilmente la cifra oficial con solo mirar en los dos o tres grandes hospitales”, señala el estudio.

Ante tal demanda, los autores explican que una fuente de órganos son los encarcelados que pertenecen a minorías religiosas y étnicas, como los uigures, tibetanos, cristianos y practicantes del movimiento Falung Gong, prohibido en aquella nación.

También te puede interesar:  Escapa de captores; pide ayuda en Metro

Esto se une a la denuncia de Amnistía Internacional sobre “decenas de miles de practicantes de Falung Gong han sido detenidos arbitrariamente” desde 1990, año en que el gobierno inició su cacería al considerarla secta.

La práctica macabra e inhumana del régimen de robar su libertad a las personas, dejarlos en campos de trabajo y prisiones, y luego ejecutarlas y extraer sus órganos para trasplantes está más allá de los límites de la comprensión”, apuntó Ileana Ros-Lehtinen, ex presidenta del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes en Estados Unidos.

Por su parte, el New York Post habla de la situación en las prisiones. Sostiene el reportaje que una vez preso injustamente –a veces solo tras ser secuestrado-, las autoridades lo torturan y lo fuerzan a mirar películas del régimen comunista.

Luego lo llevan a una sala donde se encargan de sacarle toda la sangre posible, y se le aplican pruebas y procedimientos médicos invasivos. Ahí, según apunta el diario, nadie le ayudará, “nadie responderá a sus gritos, no se le darán explicaciones; y el proceso se repetirá varias veces”.

“Puede salir vivo después de años de brutal tratamiento. O puede ser ejecutado en secreto. O también existe una fuerte posibilidad de que muera en un quirófano después de que los cirujanos lo seden y le extraigan uno por uno sus órganos, mientras usted sigue vivo”, es la realidad de plantea el rotativo.

También te puede interesar:  Maduro acepta derrota en Venezuela “Ha triunfado la guerra económica” (Video)

Estos órganos llegan a hospitales donde se atienden los más ricos del país. En esos lugares puedes conseguir rápidamente riñones, hígados y otros órganos humanos.

“La cosecha de órganos es un negocio lucrativo para el gobierno chino”, asevera el Post.

Mientras que el gobierno de China ha prometido atender la problemática, otros sectores trabajan en la denuncia constante ya que no se trata de un secreto muy bien guardado.

Expreso mis sinceras condolencias por aquellos que fueron víctimas de la sustracción forzada de órganos. Tomaremos acción desde Japón para que este holocausto que amenaza el sublime espíritu de la medicina sea eliminado tan pronto como sea posible a través de una fuerte solidaridad de las personas con conciencia en el mundo”, dijo Hiroshi Yamada, miembro de la Casa de Consejeros de la Dieta de Japón.

En Estados Unidos también llegó la denuncia de parte del representante estatal de Ohio, Michael F. Curtin: “Por muchos años, he estado profundamente afligido por la creciente evidencia de sustracción forzada de órganos en China y el resto del mundo. La Comisión de Derechos Humanos de ONU tiene un deber moral de hacer todo en su poder para terminar con este intolerable flagelo, una ofensa a la civilización y a la humanidad misma”.

Si quieres conocer los detalles de los reportajes, acá te dejamos las ligas:

http://cnnespanol.cnn.com/2016/06/23/reporte-china-continua-con-la-extraccion-de-organos-a-presos-a-escala-masiva/

http://nypost.com/2016/09/20/the-grim-reality-of-human-organ-harvesting-in-china/

 

Con información de El Clarín, CNN, New York Post, People Daily, y Vanguardia

Comentarios