Chile, 460 años de historia vinícola

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

Cuando hablamos de un país con más de 460 años de historia vinícola cuesta trabajo entender porque se le llama “Nuevo Mundo”. Chile y otros países fueron reconocidos como productores vinícolas de manera posterior a los demás que conocemos como “Viejo Mundo”.

La uva vinífera, mejor conocida como vitis vinífera, es la variedad que se utiliza hoy en día para la producción de vino de calidad a nivel mundial. Esta llega a América gracias a los misioneros españoles quienes llegaron a evangelizar diferentes países del continente. Cuando los misioneros llegan a Chile en el siglo VXI plantan la vid en diferentes regiones y encuentra tierras aptas para crear vinos gracias al clima y la tierra fértil del país. El inicio del comercio internacional en el siglo XIX permite que variedades internacionales, principalmente de Francia, lleguen a Chile y se adapten al suelo de este país. Cabernet sauvignon, merlot, malbec, carmenère, sauvignon blanc y semillón fueron solo algunas de las variedades que empezaron a vinificar. Chile fue favorecido por la plaga de la phylloxera (plaga que atacó a los viñedos de Europea en 1800’s). Los enólogos europeos que habían perdido la mayoría de sus viñedos decidieron emigrar al Nuevo Mundo para salvar algunas de sus vides injertando la vid europea en raíces del nuevo mundo. Un gran descubrimiento fue saber que Chile es el único país libre de phylloxera ya que está aislado por barreras naturales que lo protegen de plagan como el Desierto de Atacama, la Cordillera de los Andes, los Campos de Hielo patagónicos etc.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Estatales de hoy

Uno de los descubrimientos vitícola más recientes que llamó la atención de manera internacional fue en los años 90’s cuando Chile se dio conocer aún más, no solo por sus vinos de calidad con precios muy accesibles si no que en En 1994 se encontró que la variedad proveniente de Medoc en Burdeos, carmenere. Esta había estado escondida y confundida dentro de los viñedos de la uva merlot. Se había pensado que esta variedad fue totalmente destruida con el ataque de la phylloxera en Francia, pero llego a Chile donde se mantuvo intacta durante los años y es ahora la uva emblemática de este país.

También te puede interesar:  Clara Brugada, la apuesta de Morena para la Jefatura de Gobierno: ¿Continuidad con transformación?

Chile tiene una gran historia detrás y un gran número de bodegas en donde todas se han intentado mantener a la vanguardia implementando tecnología al vinificar sin perder la tradición. El estudio de los diferentes tipos de suelo ha logrado que los viticultores tengan los conocimientos adecuados sobre donde plantar y que tipo de uva en las diferentes regiones que componen a este país. Actualmente hay parras plantadas desde el valle de Elqui hasta el Valle de Malleco en el sur y sus vinos están presentes en más de 90 países en todos los continentes.
El clima templado, la tierra y su naturaleza hacen a Chile el lugar ideal para obtener vinos de diferentes variedades y estilos con una increíble relación precio-calidad.

La Europea presenta la segunda quincena de vino chileno con más de 30 etiquetas participantes. Para seguir de cerca las actividades entra a nuestra página de internet www.laeuropea.com.mx y síguenos en Facebook: Europea México, y twitter: @LaEuropeaMéxico.

Comentarios