Cemento creado en México con capacidad para emitir luz

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

El investigador José Carlos Rubio, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, es el creador del cemento fosforescente, este tiene la capacidad de emitir luz hasta por 12 horas.

El especialista en materiales por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Unidad Querétaro, indicó que cualquier fuente de luz que el material reciba es capaz de “cargar” al cemento.

Cuanto mayor sea el nivel de intensidad es mejor, y en este caso la luz solar cumple con esa capacidad, además de que en su espectro abarca la luz ultravioleta, la de más provecho para sus propósitos.

También te puede interesar:  Conoce a #LadyPollos

El cemento, tendrá una duración de 100 años, ya que la radiación solar no le hace absolutamente nada.

Rubio, contó que el costo del cemento es de cinco a siete veces más caro, pero están trabajando para bajar el costo sin bajar la calidad pues pretenden que llegue al mercado de todos los sectores.

También te puede interesar:  Desalojan a 25 personas por deslave en Naucalpan

Ya tienen una patente otorgada a la Universidad Michoacana por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial y esperan registrar dos o tres más que se derivan de este mismo trabajo, pero con otros materiales.

Tanto en México como en el extranjero ha recibido algunas propuestas de compradores, vendedores e inversionistas.

También ha recibido propuestas para tener distribuidores o agentes de ventas en Argentina, Brasil, Chile y España, donde están interesados en su aplicación en carreteras.

Con información del Excélsior

 

Comentarios