Cemento creado en México con capacidad para emitir luz

Recientes

Reunión de alto nivel entre México y EE.UU.: Priorizando seguridad y cooperación bilateral

Funcionarios de alto rango de Estados Unidos están programando una visita a la Ciudad de México del 3 al 5 de octubre para participar en una reunión crucial...

Brutal golpiza a joven en Puebla: presuntos cadeneros del bar Polanquito involucrados

Un escalofriante video que circula en redes sociales muestra una brutal agresión perpetrada por supuestos cadeneros del bar 'Polanquito' en San Andrés Cholula..

AMLO respalda a Ana Gabriela Guevara ante señalamientos de corrupción en la Conade

AMLO expresó su apoyo a Ana Gabriela Guevara, actual titular de la Conade, en medio de los señalamientos de corrupción, declaró no tener pruebas de estos actos.

Elon Musk: Proinmigrante pero contra quienes rompen la ley en la frontera sur de Estados Unidos

Elon Musk expresó su posición "extremadamente proinmigrante" durante una visita a la frontera sur de Estados Unidos. En su visita declaró que el país debería...

Detenidos dos menores de edad por secuestro de jóvenes en Zacatecas

El Fiscal de Zacatecas, Francisco Murillo, anunció la detención de dos menores de edad en relación con el secuestro de los 7 jóvenes en Malpaso, Zacatecas...

Compartir

El investigador José Carlos Rubio, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, es el creador del cemento fosforescente, este tiene la capacidad de emitir luz hasta por 12 horas.

El especialista en materiales por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Unidad Querétaro, indicó que cualquier fuente de luz que el material reciba es capaz de “cargar” al cemento.

Cuanto mayor sea el nivel de intensidad es mejor, y en este caso la luz solar cumple con esa capacidad, además de que en su espectro abarca la luz ultravioleta, la de más provecho para sus propósitos.

También te puede interesar:  IPN desarrolla auto sin chofer

El cemento, tendrá una duración de 100 años, ya que la radiación solar no le hace absolutamente nada.

Rubio, contó que el costo del cemento es de cinco a siete veces más caro, pero están trabajando para bajar el costo sin bajar la calidad pues pretenden que llegue al mercado de todos los sectores.

También te puede interesar:  Otorgan libertad condicional a O. J. Simpson

Ya tienen una patente otorgada a la Universidad Michoacana por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial y esperan registrar dos o tres más que se derivan de este mismo trabajo, pero con otros materiales.

Tanto en México como en el extranjero ha recibido algunas propuestas de compradores, vendedores e inversionistas.

También ha recibido propuestas para tener distribuidores o agentes de ventas en Argentina, Brasil, Chile y España, donde están interesados en su aplicación en carreteras.

Con información del Excélsior

 

Comentarios