Celebramos el día del abogado

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Este martes 12 de julio celebramos a todos los abogados en su día; y para celebrarlo qué mejor que unos datos curiosos que nos ayudarán a entender su mundo:

  • El término abogado viene del latín advotacus, cuyo significado es una llamada de auxilio. Esto en referencia a su trabajo como defender.

 

  • Con este 2016, ya son 53 años que en México celebramos a los abogados. Esto, tras la primera clase de Derecho en la Real y Pontificia Universidad de México, bajo la dirección de fray Bartolomé Frías y Albornoz (12 de julio de 1953); según relata un documento histórico de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

 

  • En México hay 342 mil 809 abogados, y representan el 4.3% de las 7.9 millones de personas con empleo en el país, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
También te puede interesar:  Los diarios internacionales

 

  • Hablando de números: de cada 100 abogados en nuestro país, 62 son hombres y 38 mujeres; y su edad promedio es de 39.5 años, según reveló el informe “Estadísticas a propósito del Día del Abogado” del Inegi.

 

  • La Ciudad de México (23.4%), Estado de México (13.7%) y Jalisco (9.8%) son las entidades con mayor porcentaje de abogados. Los que menos tienen son Durango, Baja California Sur y Campeche.

 

  • El 98% de los abogados se emplean en el sector terciario o de servicios. De cada 100, 63 trabajan en servicios profesionales, financieros y corporativos; mientras que 34% están en actividades administrativas gubernamentales y de organismos internacionales y extraterritoriales. El último 3% se ubica en transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento o servicios sociales, según reveló la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).
También te puede interesar:  Buscan la promulgación del ‘día del abducido’

 

  • Los abogados trabajan en promedio 39.5 horas por semana. Mientras que los hombres se emplean 40.9 horas, las mujeres 37.1 horas.

 

  • Y no, no les va tan bien. Sus ingresos en promedio por hora son de 75 pesos. Si se tiene empleador se gana un poco más, 96.4 pesos; pero si se va por cuenta propia disminuye de 73.6 a 71.3 pesos.

 

Con información de Expansión

Comentarios