Vacunación contra la influenza en CDMX

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

A partir del 15 de octubre iniciará la campaña de vacunación contra la influenza estacional de la Secretaría de Salud de Ciudad de México (SS-CDMX).

Oliva López Arellano, titular de la Secretaría, detalló que espera cumplir con la aplicación de más de un millón 800 mil dosis, entre población vulnerable y personal médico. «Nuestra apuesta sería que en los dos primero meses, antes de llegar a diciembre, se haya aplicado la vacuna estacional entre los sectores vulnerables y estos no lleguen a requerir hospitalización», dijo.

También te puede interesar:  Cae presunto violador serial de la Miguel Hidalgo

La SS-CDMX pretende que para el 15 de octubre la vacuna contra la influenza esté disponible en sus 230 centros de salud.En años anteriores dicha campaña comienza en octubre y se extiende a noviembre, diciembre y enero. Ahora, al acelerarla se busca evitar una sobredemanda de los casos de hospitalización por esta enfermedad, ya que podría registrarse un posible repunte de coronavirus COVID-19 al mismo tiempo.

También te puede interesar:  Rusia, lista para aprobar vacuna COVID-19 el 10 de agosto

De acuerdo con Oliva López, se buscará aplicar en fármaco en un máximo de dos meses a mujeres embarazadas, personas de la tercera edad, menores de cinco años y personas con alguna comorbilidad.

Comentarios