Vacunación contra la influenza en CDMX

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

A partir del 15 de octubre iniciará la campaña de vacunación contra la influenza estacional de la Secretaría de Salud de Ciudad de México (SS-CDMX).

Oliva López Arellano, titular de la Secretaría, detalló que espera cumplir con la aplicación de más de un millón 800 mil dosis, entre población vulnerable y personal médico. «Nuestra apuesta sería que en los dos primero meses, antes de llegar a diciembre, se haya aplicado la vacuna estacional entre los sectores vulnerables y estos no lleguen a requerir hospitalización», dijo.

También te puede interesar:  Regalarán bicis en la alcaldía Miguel Hidalgo ¡Estos son los requisitos!

La SS-CDMX pretende que para el 15 de octubre la vacuna contra la influenza esté disponible en sus 230 centros de salud.En años anteriores dicha campaña comienza en octubre y se extiende a noviembre, diciembre y enero. Ahora, al acelerarla se busca evitar una sobredemanda de los casos de hospitalización por esta enfermedad, ya que podría registrarse un posible repunte de coronavirus COVID-19 al mismo tiempo.

También te puede interesar:  Vacuna COVID-19 de Pfizer es segura y eficaz en adolescentes: ensayo

De acuerdo con Oliva López, se buscará aplicar en fármaco en un máximo de dos meses a mujeres embarazadas, personas de la tercera edad, menores de cinco años y personas con alguna comorbilidad.

Comentarios