Vacunación contra la influenza en CDMX

Recientes

Fernanda Familiar; incluída nuevamente en Los 300 líderes más influyentes de México: así se construye el poder en nuestro país.

México cambia, y con él también lo hacen sus líderes. En su edición número 25, la revista Líderes Mexicanos presentó la lista anual de los 300 personajes más...

Sinaloa se blinda: 600 nuevas cámaras, 100 patrullas y refuerzo federal contra la violencia

El Gobierno Federal reforzará la seguridad en el estado de Sinaloa con una ambiciosa estrategia que incluye la llegada de 500 elementos adicionales, 100 nuev...

¡Harry Potter regresa a la pantalla! Inicia el rodaje de la nueva serie con nuevo protagonista

El universo mágico de Harry Potter vuelve a cobrar vida. Este lunes comenzó oficialmente el rodaje de la nueva serie basada en la exitosa saga literaria de J...

En el mundo, trastornos mentales afectan más a mujeres: Medina-Mora

La universitaria participó en un estudio en la materia en la Universidad de Harvard. Recordó que la plataforma UNAM Acción Migrante tiene un apartado de Salu...

INE clona con IA la voz de Pepe Lavat y desata protesta del gremio artístico

Viuda de Lavat denuncia al INE por usar su voz sin permiso. Actores, locutores y creativos exigen leyes que protejan su identidad ante el avance de la inteli...

Compartir

A partir del 15 de octubre iniciará la campaña de vacunación contra la influenza estacional de la Secretaría de Salud de Ciudad de México (SS-CDMX).

Oliva López Arellano, titular de la Secretaría, detalló que espera cumplir con la aplicación de más de un millón 800 mil dosis, entre población vulnerable y personal médico. «Nuestra apuesta sería que en los dos primero meses, antes de llegar a diciembre, se haya aplicado la vacuna estacional entre los sectores vulnerables y estos no lleguen a requerir hospitalización», dijo.

También te puede interesar:  Anuncia SSP-CDMX seguridad para eventos masivos durante el puente

La SS-CDMX pretende que para el 15 de octubre la vacuna contra la influenza esté disponible en sus 230 centros de salud.En años anteriores dicha campaña comienza en octubre y se extiende a noviembre, diciembre y enero. Ahora, al acelerarla se busca evitar una sobredemanda de los casos de hospitalización por esta enfermedad, ya que podría registrarse un posible repunte de coronavirus COVID-19 al mismo tiempo.

También te puede interesar:  Vacuna Sinovac parece segura en prueba a niños: investigador

De acuerdo con Oliva López, se buscará aplicar en fármaco en un máximo de dos meses a mujeres embarazadas, personas de la tercera edad, menores de cinco años y personas con alguna comorbilidad.

Comentarios