Unen esfuerzos GCDMX y ONU para garantizar derechos de población indígena

Recientes

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

¡Multas de hasta 113 mil pesos a escuelas con comida chatarra! ¿Qué puede llevar tu hijo?

¡Atención, papás! A partir del próximo 29 de marzo, entrará en vigor una medida que cambiará la forma en que alimentamos a nuestros hijos en las escuelas. Mu...

Compartir

Es motivo de orgullo que la Organización de las Naciones Unidas reconozca a la Constitución Política de la Ciudad de México como el primer instrumento jurídico que ha recogido íntegra la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas, afirmó el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa.

“Si hoy garantizamos estos derechos de las comunidades, de las etnias, vamos a tener garantizada nuestra historia, esta línea de igualdad también comunitaria. Será un gran avance poder dar este paso. (…) a todos nos interesa llegar a nuestras raíces, a nuestros orígenes, a conservar a nuestros pueblos, a mostrar lo que es la raíz de la mexicanidad”, sostuvo el mandatario capitalino.

La incorporación en la Carta Magna local los derechos de los pueblos indígenas que habitan o están en tránsito en la capital del país, busca dar garantía al trato igualitario y al ejercicio pleno sus derechos.

Por ello, el Gobierno de la CDMX trabaja en la implementación de la Declaratoria de manera transversal, al incluir a todas sus instituciones en el ámbito de su competencia.

“Las líneas mínimas fundamentales de los derechos de las comunidades ya están en la Constitución, así que ahora hay que ocuparnos en plantear todos estos derechos en nuestros diferentes ordenamientos jurídicos”, puntualizó.

La vicepresidenta del Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de Naciones Unidas, Erika Yamada, y la también integrante de este organismo internacional, Kristen Carpenter, se encuentran en la CDMX para proporcionar asistencia técnica que permita avanzar en la garantía de los derechos de este sector de la población.

También te puede interesar:  Realiza GCDMX acciones para mejorar sistema penitenciario

Durante la reunión que sostuvieron en el Salón Oval del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el Jefe de Gobierno les hizo entrega del Informe de Actividades y Resultados en la materia.

“El material que hoy estamos presentando es el contenido, el resultado de muchas tareas. Ustedes van a poder encontrar ahí estadísticas, cifras, opiniones técnicas y será un punto de arranque como bien se dijo aquí. Aquí estamos marcando hoy el inicio (…) seguramente tendremos una retroalimentación”, expuso.

Con la presencia de representantes de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO); ONU Mujeres y del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la CDMX “refrenda su compromiso de trabajo con los expertos y expertas internacionales en el andamiaje jurídico y en la implementación de los mecanismos más avanzados en todas las materias”, reitera el mandatario capitalino.

La visita de las expertas es la primera misión de asistencia técnica que realiza el Mecanismo de Expertos de la ONU en la CDMX, una urbe que se distingue por sus políticas públicas de avanzada y por su interés en promover la igualdad entre toda la población.

Se prevé que las representantes de la ONU lleven a cabo visitas a predios interculturales; un taller de capacitación sobre consulta y consentimiento dirigido a servidores públicos y la realización de un seminario, estas actividades les permitirán conocer de viva voz la vida en estas comunidades, la experiencia constituyente de la CDMX en materia de derechos indígenas así como los aciertos y experiencias para compartirlos a nivel mundial.

También te puede interesar:  Abarrotan Best Buy por liquidación

“Tenemos la intención de hablar y escuchar a los líderes de las comunidades indígenas para que nuestra opinión técnica considere todos los puntos de vista que involucra este complejo pero tan importante camino ejemplar para otros sitios”, indicó la vicepresidenta del Mecanismo, Erika Yamada.

El Jefe de Gobierno instruyó a los integrantes de su gabinete a dar seguimiento y acompañar estas labores.

La Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (SEDEREC) reconoce a 141 poblaciones capitalinas como pueblos originarios, habitados por más de 1 millón 500 mil personas. Se ubican en las 16 delegaciones.

La experta del mecanismo Kristen Carpenter destacó a la Constitución Política de la CDMX como un instrumento transformador para los pueblos indígenas, capaz de inspirar a otras naciones.

“Hacer efectivos los derechos de los pueblos indígenas y cerrar la brecha de implementación en la materia requerirá de toda la creatividad y experiencia de quienes formamos parte del servicio público”, remarcó la titular de la SEDEREC, Evangelina Hernández Duarte.

Cabe apuntar que este lunes el Jefe de Gobierno compartió el reconocimiento de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) al Gobierno de la Ciudad de México por sus acciones en materia de sustentabilidad, hecho que le ha valido la invitación a participar el próximo mes en el “Festival Global de Acción para el Desarrollo Sostenible”, en Bonn, Alemania.

Comentarios