Proyectan primera Red de Comedores Comunitarios en la CDMX operados por Adultos Mayores

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

En el marco de la inauguración del Centro de Formación Integral para Personas Mayores de la Ciudad de México, en la delegación Iztacalco, el Jefe de Gobierno informó que se iniciarán los trabajos para instalar la primera red de comedores comunitarios administrada por personas mayores.

“Vamos a salir a recorrer la ciudad, organicemos a las personas mayores, habilitémosles sus comedores comunitarios y que empiecen de manera inmediata”, indicó.

Luego de recorrer las nuevas instalaciones del Centro de Formación Integral, este domingo, el mandatario capitalino señaló que para su construcción se contó con una inversión de 15 millones de pesos y que buscan consolidar una red de 131 centros, para lo cual se cuenta con una asignación de 30 millones de pesos inicial.

Indicó que en la Ciudad de México se tiene el promedio de vida más longevo de todo el país y por ello se han creado estos espacios que generen un ambiente de convivencia, aprendizaje y desarrollo de las personas adultas mayores.

También te puede interesar:  Dibujará Stephen Wiltshire la naciente Ciudad de México

De igual forma les hizo un llamado para que se apropien del lugar, que usen las máquinas de costura, que tomen clases de repostería, que accedan a Internet y que se involucren en todas las actividades que están creadas para ellos.

“Este es su espacio, considérenlo así, háganlo suyo y disfrútenlo al máximo”, sostuvo.

Este centro, ubicado en Sur 65-A, colonia Viaducto Piedad, cuenta con un espacio para 300 usuarios, en el que se darán talleres de tronco común a todas las personas participantes, que tenga que ver con el desarrollo humano.

Entre los talleres que se impartirán se encuentra: reciclado de PET y vidrio, elaboración de velas y detergentes biodegradables, panadería y repostería, bisutería, costura y diseño textil, carpintería y plomería, entre otros.

El secretario de Desarrollo Social (SEDESO) señaló que seguirán generando espacios que permitan garantizar la seguridad económica de las personas, así como su autonomía, salud física, mental y emocional y que fomenten la participación en lo individual y lo colectivo, a través de lugares de convivencia, aprendizaje y esparcimiento.

También te puede interesar:  Gobierno de la CDMX quiere erradicacar la violencia hacia las mujeres

“Que sirva este espacio como un homenaje para todas nuestras personas adultas mayores, como retribución al amor y cariño que han dado a sus familias, en el cual podrán aprender, convivir e intercambiar experiencias; así como compartir gustos, afinidades e historias de vida”, añadió.

El director general del Instituto para la Atención de los Adultos Mayores (IAAM) informó que de acuerdo a datos de la encuesta intercensal 2015 realizada por el INEGI, en la Ciudad de México habitan 1 millón 276 mil 452 personas de 69 años o más, lo que representa el 14.2 por ciento de total, es decir, casi una sexta parte de la población de la urbe.

Destacó que la esperanza de vida en la ciudad es una de las más altas del país, que en 2015 era en promedio de 76 años; siendo diferenciada en 78 años para mujeres y 73 para hombres.

Comentarios