Proyectan primera Red de Comedores Comunitarios en la CDMX operados por Adultos Mayores

Recientes

El Papa Francisco falleció a causa de un derrame cerebral

La Oficina de Prensa del Vaticano confirmó esta mañana...

Fallece el Papa Francisco: un legado de humildad y transformación

El papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció el lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 a.m. en su residencia de la Casa Santa Marta en el Vaticano...

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Compartir

En el marco de la inauguración del Centro de Formación Integral para Personas Mayores de la Ciudad de México, en la delegación Iztacalco, el Jefe de Gobierno informó que se iniciarán los trabajos para instalar la primera red de comedores comunitarios administrada por personas mayores.

“Vamos a salir a recorrer la ciudad, organicemos a las personas mayores, habilitémosles sus comedores comunitarios y que empiecen de manera inmediata”, indicó.

Luego de recorrer las nuevas instalaciones del Centro de Formación Integral, este domingo, el mandatario capitalino señaló que para su construcción se contó con una inversión de 15 millones de pesos y que buscan consolidar una red de 131 centros, para lo cual se cuenta con una asignación de 30 millones de pesos inicial.

Indicó que en la Ciudad de México se tiene el promedio de vida más longevo de todo el país y por ello se han creado estos espacios que generen un ambiente de convivencia, aprendizaje y desarrollo de las personas adultas mayores.

También te puede interesar:  Niña de primaria corrige a Nuño en acto público (video)

De igual forma les hizo un llamado para que se apropien del lugar, que usen las máquinas de costura, que tomen clases de repostería, que accedan a Internet y que se involucren en todas las actividades que están creadas para ellos.

“Este es su espacio, considérenlo así, háganlo suyo y disfrútenlo al máximo”, sostuvo.

Este centro, ubicado en Sur 65-A, colonia Viaducto Piedad, cuenta con un espacio para 300 usuarios, en el que se darán talleres de tronco común a todas las personas participantes, que tenga que ver con el desarrollo humano.

Entre los talleres que se impartirán se encuentra: reciclado de PET y vidrio, elaboración de velas y detergentes biodegradables, panadería y repostería, bisutería, costura y diseño textil, carpintería y plomería, entre otros.

El secretario de Desarrollo Social (SEDESO) señaló que seguirán generando espacios que permitan garantizar la seguridad económica de las personas, así como su autonomía, salud física, mental y emocional y que fomenten la participación en lo individual y lo colectivo, a través de lugares de convivencia, aprendizaje y esparcimiento.

También te puede interesar:  Metro alerta conflictos por expansión de la L-12

“Que sirva este espacio como un homenaje para todas nuestras personas adultas mayores, como retribución al amor y cariño que han dado a sus familias, en el cual podrán aprender, convivir e intercambiar experiencias; así como compartir gustos, afinidades e historias de vida”, añadió.

El director general del Instituto para la Atención de los Adultos Mayores (IAAM) informó que de acuerdo a datos de la encuesta intercensal 2015 realizada por el INEGI, en la Ciudad de México habitan 1 millón 276 mil 452 personas de 69 años o más, lo que representa el 14.2 por ciento de total, es decir, casi una sexta parte de la población de la urbe.

Destacó que la esperanza de vida en la ciudad es una de las más altas del país, que en 2015 era en promedio de 76 años; siendo diferenciada en 78 años para mujeres y 73 para hombres.

Comentarios