Implementa Gobierno de la CDMX Estrategia para la Prevención del embarazo en niñas y adolescentes

Recientes

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

Compartir

Por instrucción del Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, el secretario de Salud, Armando Ahued Ortega, encabezó el lanzamiento de la “Estrategia para la Prevención del embarazo en niñas y adolescentes de la CDMX”, con lo que se consolida, refuerza y mejora de manera interinstitucional programas con los que cuenta esta Capital Social.

“La instrucción del Jefe de Gobierno es otorgar atención integral a nuestras niñas y adolescentes en todos los órdenes, con acciones coordinadas de todas las instancias de gobierno y con la valiosísima participación de la sociedad civil”, destacó.

En presencia del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Pablo Antonio Kuri Morales, el titular de la SEDESA señaló que entre las acciones que se pondrán en marcha destaca la promoción de la salud para otorgar educación sexual integral en instituciones educativas de nivel medio y medio superior, así como difundir mensajes informativos dirigidos a población juvenil, particularmente en redes sociales por Internet.

En las unidades médicas se fortalecerá el acceso efectivo y gratuito a todos los métodos de planificación familiar, la construcción de espacios exclusivos para ofrecer Servicios Amigables, así como la conformación de Grupos de Jóvenes en cada unidad para difundir los servicios y atraer la atención de esta población clave.

“Continuaremos dando un acceso real y efectivo a los preservativos, pues sabemos que además de evitar embarazos previene enfermedades de transmisión sexual, por lo que, seguiremos ofreciéndolos en ferias que se realizan en escuelas y lugares de gran concentración de personas, a través de cuatro unidades móviles, cuyo objetivo es acercar estos servicios a la comunidad”, agregó el titular de salud local.

También te puede interesar:  VIDEO: Nueva Alianza arremete contra AMLO en su nuevo spot

Destacó que “El Médico en Tu Casa” ha permitido localizar y atender a niñas y adolescentes embarazadas para garantizar su atención prenatal, informarlas y canalizarlas a su centro de salud para una consulta de planificación familiar.

“Nuestro esfuerzo está enfocado en prevenir el embarazo en niñas y adolescentes, pero también dar la mejor atención, asesoría y apoyo a los casos de embarazo en esta población”, señaló.

En este contexto, Ahued Ortega informó que en la CDMX la proporción de embarazos adolescentes entre los años 2000 y 2014 creció un 20.6 por ciento, pasando de 13 a casi 16 embarazos por cada 100, mientras que cada día se registran en promedio 40 nacimientos en menores de 19 años.

En los hospitales del gobierno capitalino se atendieron durante el último año, 46 mil 542 nacimientos, de los cuales 296 se dieron entre menores de 15 años (0.6 por ciento) y 4 mil 933 en población de 15 a 18 años (10.6 por ciento).

Agregó que las consecuencias sociales son notables pues el embarazo de una menor generalmente se traduce en deserción escolar (14 por ciento de los casos), desempleo o trabajo mal remunerado, mayor vulnerabilidad económica, riesgo de violencia elevado y escasas posibilidades de desarrollo.

El titular de salud capitalino señaló que ante esta realidad el Jefe de Gobierno ha realizado acciones contundentes, ejemplo de ello es la firma de un decreto que reforma el Código Civil con el objeto de prohibir el matrimonio en menores de edad; el impulso del programa “Prepa Sí”, que previene la deserción escolar por problemas económicos y en el que los adolescentes son el principal sector beneficiado.

También te puede interesar:  Hombre mata a otro con rifle, en Iztapalapa

Así como la creación del Hospital de las Emociones, único en su tipo, y la instalación del Grupo para la Prevención del Embarazo Adolescente de la CDMX, que encabezó la secretaria de Gobierno, Patricia Mercado Castro, en marzo de este año.

Ahued Ortega agradeció el apoyo y asesoría de la Secretaría de Salud federal, el Consejo Nacional de Población, organismos internacionales, así como a la Escuela de Administración Pública de la CDMX porque hoy inician un “Seminario sobre la Estrategia de prevención y disminución del embarazo adolescente”, con ponentes expertos.

Asistieron a la presentación, la directora general de Estudios Demográficos y Prospectiva del Consejo Nacional de Población, María De La Cruz Muradás y la directora de IPAS México, International Pregnancy Advisory Services (Servicios Internacionales de Asesoría sobre el Embarazo), Raffaela Schiavon.

Así como la representante en México del Fondo de las Naciones Unidas para la Población, Gabriela Rivera; la subsecretaria de Coordinación Metropolitana y Enlace Gubernamental, Leticia Quezada Contreras; el secretario de Desarrollo Social de la CDMX, José Ramón Amieva; la directora general del Instituto de la Juventud, María Fernanda Olvera Cabrera; el consejero Jurídico y de Servicios Legales, Manuel Granados Covarrubias y el presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa, Leonel Luna Estrada.

Comentarios