Continua estrategia para reparto de silbatos “Vive Segura”

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

Para cumplir el compromiso de entregar 100 mil silbatos “Vive Segura” este año, el Gobierno de la Ciudad de México continúa con su distribución en el transporte público de la capital del país.

Este lunes, funcionarios del gobierno capitalino encabezaron la entrega de dos mil silbatos en diferentes estaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC).

La secretaria de Gobierno, Patricia Mercado Castro, estuvo en la estación Bellas Artes; el consejero Jurídico y de Servicios Legales, Manuel Granados Covarrubias, en Insurgentes; la directora del Instituto de las Mujeres, Teresa Incháustegui Romero, en San Lázaro, y el director del STC, Jorge Gaviño Ambriz, en el Metro Zócalo.

Durante la entrega de 500 silbatos “Vive Segura”, Patricia Mercado recordó que el silbato es una herramienta de prevención que se enmarca dentro de una estrategia integral de combate a la violencia contra las mujeres.

También te puede interesar:  Cae presunto violador serial de la Miguel Hidalgo

Teresa Incháustegui encabezó la entrega de otros 500 silbatos a mujeres y hombres en el pasillo de transbordo entre las Líneas 1 y B.

Explicó que el silbato es una herramienta preventiva y disuasiva para alertar a los cuerpos de seguridad y a la comunidad sobre situaciones de riesgo para las niñas y las mujeres en el transporte público.

Invitó a las usuarias a descargar la aplicación móvil “Vive Segura CDMX” (disponible en iOS y Android), otro instrumento que ha puesto en marcha el gobierno capitalino para garantizar el derecho de las mujeres a la movilidad segura.

Manuel Granados consideró que la medida es un éxito, pues contribuye a disuadir cualquier intención de agresión, acoso o robo. “El eventual agresor lo piensa dos veces o más”, dijo.

También te puede interesar:  Alista SOBSE ruta del Maratón de CDMX Telcel 2016

Agregó que la medida ha impactado de manera sustancial entre los jóvenes, quienes han solicitado el silbato de manera reiterada, lo que habla de que este sector acepta positivamente la estrategia gubernamental.

Jorge Gaviño destacó el incremento de quienes solicitan el silbato. De acuerdo con la base de datos del STC, las mujeres estudiantes y trabajadoras son quienes más acuden a los módulos de entrega de silbatos.

Esta semana se estarán entregando alrededor de ocho mil silbatos, con lo que sumarán 74 mil las y los capitalinos que cuentan con esta herramienta para reforzar la estrategia de combate contra la violencia hacia las mujeres en el Metro y en otros espacios públicos.

Comentarios