Continua estrategia para reparto de silbatos “Vive Segura”

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Para cumplir el compromiso de entregar 100 mil silbatos “Vive Segura” este año, el Gobierno de la Ciudad de México continúa con su distribución en el transporte público de la capital del país.

Este lunes, funcionarios del gobierno capitalino encabezaron la entrega de dos mil silbatos en diferentes estaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC).

La secretaria de Gobierno, Patricia Mercado Castro, estuvo en la estación Bellas Artes; el consejero Jurídico y de Servicios Legales, Manuel Granados Covarrubias, en Insurgentes; la directora del Instituto de las Mujeres, Teresa Incháustegui Romero, en San Lázaro, y el director del STC, Jorge Gaviño Ambriz, en el Metro Zócalo.

Durante la entrega de 500 silbatos “Vive Segura”, Patricia Mercado recordó que el silbato es una herramienta de prevención que se enmarca dentro de una estrategia integral de combate a la violencia contra las mujeres.

También te puede interesar:  Mikel Arriola sigue remontando en encuestas de la CDMX

Teresa Incháustegui encabezó la entrega de otros 500 silbatos a mujeres y hombres en el pasillo de transbordo entre las Líneas 1 y B.

Explicó que el silbato es una herramienta preventiva y disuasiva para alertar a los cuerpos de seguridad y a la comunidad sobre situaciones de riesgo para las niñas y las mujeres en el transporte público.

Invitó a las usuarias a descargar la aplicación móvil “Vive Segura CDMX” (disponible en iOS y Android), otro instrumento que ha puesto en marcha el gobierno capitalino para garantizar el derecho de las mujeres a la movilidad segura.

Manuel Granados consideró que la medida es un éxito, pues contribuye a disuadir cualquier intención de agresión, acoso o robo. “El eventual agresor lo piensa dos veces o más”, dijo.

También te puede interesar:  Informa y orienta LOCATEL sobre Sistema de Justicia Penal Acusatorio a través de “Justicia Para Ti”

Agregó que la medida ha impactado de manera sustancial entre los jóvenes, quienes han solicitado el silbato de manera reiterada, lo que habla de que este sector acepta positivamente la estrategia gubernamental.

Jorge Gaviño destacó el incremento de quienes solicitan el silbato. De acuerdo con la base de datos del STC, las mujeres estudiantes y trabajadoras son quienes más acuden a los módulos de entrega de silbatos.

Esta semana se estarán entregando alrededor de ocho mil silbatos, con lo que sumarán 74 mil las y los capitalinos que cuentan con esta herramienta para reforzar la estrategia de combate contra la violencia hacia las mujeres en el Metro y en otros espacios públicos.

Comentarios