Continua estrategia para reparto de silbatos “Vive Segura”

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Para cumplir el compromiso de entregar 100 mil silbatos “Vive Segura” este año, el Gobierno de la Ciudad de México continúa con su distribución en el transporte público de la capital del país.

Este lunes, funcionarios del gobierno capitalino encabezaron la entrega de dos mil silbatos en diferentes estaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC).

La secretaria de Gobierno, Patricia Mercado Castro, estuvo en la estación Bellas Artes; el consejero Jurídico y de Servicios Legales, Manuel Granados Covarrubias, en Insurgentes; la directora del Instituto de las Mujeres, Teresa Incháustegui Romero, en San Lázaro, y el director del STC, Jorge Gaviño Ambriz, en el Metro Zócalo.

Durante la entrega de 500 silbatos “Vive Segura”, Patricia Mercado recordó que el silbato es una herramienta de prevención que se enmarca dentro de una estrategia integral de combate a la violencia contra las mujeres.

También te puede interesar:  Un lesionado tras caída de árbol de Navidad de 6 metros en centro comercial de la CDMX

Teresa Incháustegui encabezó la entrega de otros 500 silbatos a mujeres y hombres en el pasillo de transbordo entre las Líneas 1 y B.

Explicó que el silbato es una herramienta preventiva y disuasiva para alertar a los cuerpos de seguridad y a la comunidad sobre situaciones de riesgo para las niñas y las mujeres en el transporte público.

Invitó a las usuarias a descargar la aplicación móvil “Vive Segura CDMX” (disponible en iOS y Android), otro instrumento que ha puesto en marcha el gobierno capitalino para garantizar el derecho de las mujeres a la movilidad segura.

Manuel Granados consideró que la medida es un éxito, pues contribuye a disuadir cualquier intención de agresión, acoso o robo. “El eventual agresor lo piensa dos veces o más”, dijo.

También te puede interesar:  Uber, Cabify y DiDi deben pasar revista y tener licencia especial

Agregó que la medida ha impactado de manera sustancial entre los jóvenes, quienes han solicitado el silbato de manera reiterada, lo que habla de que este sector acepta positivamente la estrategia gubernamental.

Jorge Gaviño destacó el incremento de quienes solicitan el silbato. De acuerdo con la base de datos del STC, las mujeres estudiantes y trabajadoras son quienes más acuden a los módulos de entrega de silbatos.

Esta semana se estarán entregando alrededor de ocho mil silbatos, con lo que sumarán 74 mil las y los capitalinos que cuentan con esta herramienta para reforzar la estrategia de combate contra la violencia hacia las mujeres en el Metro y en otros espacios públicos.

Comentarios