Continua estrategia para reparto de silbatos “Vive Segura”

Recientes

En seis meses Secretaría de Igualdad e Inclusión alcanza cifra récord en servicios brindados en Centros Comunitarios

Se brindaron más de 134 mil 500 beneficios en medio año a través de talleres y servicios. En seis meses superó la cifra registrada en el mismo periodo del 20...

Elon Musk lanza el ‘America Party’ tras ruptura con Trump: ¿revolución política o capricho millonario?

El empresario desafía al sistema bipartidista de EE.UU. y arremete contra el “One Big Beautiful Bill” de Trump; su nuevo partido aún no existe legalmente y y...

Hombre que se acuesta en las vías para grabar contenido viral… Pierde la vida

En Brasil, un video que se ha esparcido como pólvora por redes sociales ha desatado indignación y escalofríos. Las imágenes muestran a un hombre acostado sob...

Natalia Lafourcade anuncia su embarazo a los 41 años: “Cinco meses y seguimos creciendo”

La reconocida cantante y compositora mexicana Natalia Lafourcade ha sorprendido este 6 de julio a sus seguidores al anunciar que está embarazada. A sus 41 añ...

Nieto de Don Ramón suelta la sopa de por qué ‘Ron Damón’ dejó ‘El Chavo del 8’

A casi 40 años del último capítulo de El Chavo del 8 y justo con el estreno de la serie Chespirito; Sin querer queriendo, vuelve a encenderse el debate sobre...

Compartir

Para cumplir el compromiso de entregar 100 mil silbatos “Vive Segura” este año, el Gobierno de la Ciudad de México continúa con su distribución en el transporte público de la capital del país.

Este lunes, funcionarios del gobierno capitalino encabezaron la entrega de dos mil silbatos en diferentes estaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC).

La secretaria de Gobierno, Patricia Mercado Castro, estuvo en la estación Bellas Artes; el consejero Jurídico y de Servicios Legales, Manuel Granados Covarrubias, en Insurgentes; la directora del Instituto de las Mujeres, Teresa Incháustegui Romero, en San Lázaro, y el director del STC, Jorge Gaviño Ambriz, en el Metro Zócalo.

Durante la entrega de 500 silbatos “Vive Segura”, Patricia Mercado recordó que el silbato es una herramienta de prevención que se enmarca dentro de una estrategia integral de combate a la violencia contra las mujeres.

También te puede interesar:  CANCIÓN SIN MIEDO ¡La canción que todas las mexicanas deben conocer!

Teresa Incháustegui encabezó la entrega de otros 500 silbatos a mujeres y hombres en el pasillo de transbordo entre las Líneas 1 y B.

Explicó que el silbato es una herramienta preventiva y disuasiva para alertar a los cuerpos de seguridad y a la comunidad sobre situaciones de riesgo para las niñas y las mujeres en el transporte público.

Invitó a las usuarias a descargar la aplicación móvil “Vive Segura CDMX” (disponible en iOS y Android), otro instrumento que ha puesto en marcha el gobierno capitalino para garantizar el derecho de las mujeres a la movilidad segura.

Manuel Granados consideró que la medida es un éxito, pues contribuye a disuadir cualquier intención de agresión, acoso o robo. “El eventual agresor lo piensa dos veces o más”, dijo.

También te puede interesar:  Pedir pipas de agua costará hasta 6 mil pesos durante megacorte

Agregó que la medida ha impactado de manera sustancial entre los jóvenes, quienes han solicitado el silbato de manera reiterada, lo que habla de que este sector acepta positivamente la estrategia gubernamental.

Jorge Gaviño destacó el incremento de quienes solicitan el silbato. De acuerdo con la base de datos del STC, las mujeres estudiantes y trabajadoras son quienes más acuden a los módulos de entrega de silbatos.

Esta semana se estarán entregando alrededor de ocho mil silbatos, con lo que sumarán 74 mil las y los capitalinos que cuentan con esta herramienta para reforzar la estrategia de combate contra la violencia hacia las mujeres en el Metro y en otros espacios públicos.

Comentarios