Acuerdan SEDU y delegaciones acciones para atender acoso escolar

Recientes

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Teotihuacán en riesgo: clausuran construcción ilegal

Las autoridades federales han intervenido en la Finca Doña Tere, ubicada en la zona de restricción arqueológica de Teotihuacán, donde se realizaba una constr...

Trump sacude los mercados: el peso, en jaque

Las declaraciones del presidente Donald Trump sobre el comercio internacional han generado una fuerte reacción en los mercados. Mientras hablaba sobre su int...

Amazon sorprende con oferta para comprar TikTok

La gigante del comercio electrónico, Amazon, presentó una oferta de última hora para adquirir TikTok, según fuentes consultadas por The New York Times. La pl...

Compartir

Como parte de las acciones para atender el acoso escolar, la Red Interinstitucional sobre Convivencia en el Entorno Escolar acordó el establecimiento de Consejos Delegacionales, con lo que cada demarcación podrá trabajar para dar seguimiento a los compromisos adquiridos.

Durante la Primera Sesión Extraordinaria, que se llevó a cabo en las oficinas de la Secretaría de Educación (SEDU) de la Ciudad de México, el titular de la dependencia, Mauricio Rodríguez Alonso, como presidente de la Red, afirmó que con la participación de las delegaciones, se avanza en la materialización de los propósitos que prevé el programa de trabajo.

Aunado a ello, se acordó que la SEDU capacitará al personal de las jefaturas delegacionales que estará a cargo de operar y gestionar las solicitudes de atención a través del Sistema de Información Localizada (SIL).

También te puede interesar:  Realizan médicos de Lituania recorrido con brigadas de “El Médico en Tu Casa” en CDMX

«El objetivo es que conozcan bien a bien cómo funciona el sistema, que aporten sus experiencias, que de ninguna forma son iguales, cada delegación tiene sus experiencias, para así complementando y sea usado», dijo.

Cabe recordar que la CDMX cuenta con el Programa de Atención a la Violencia en el entorno Escolar y con el Protocolo Único de Atención, el cual dio origen al SIL que a su vez, es un procedimiento informático desarrollado a través de la SEDU, que permite el registro de los casos de violencia, acoso, maltrato y discriminación en el entorno escolar, así como su canalización, atención y seguimiento.

De igual forma, la Red Interinstitucional sobre Convivencia en el Entorno Escolar aprobó dar nueva difusión a la campaña «Estás viendo y no ves», la cual tiene como objetivo presentar información clara sobre las conductas que constituyen actos de violencia en el entorno escolar y que pueden ser pasadas por alto debido a la cotidianidad.

También te puede interesar:  Mikel: Adiós a la tenencia, sólo así se renovará parque vehicular y disminuirá la contaminación

A través de un video, materiales gráficos como carteles, folletos y banners para redes sociales y páginas de Internet, la campaña «Estás viendo y no ves» brinda información para prevenir las conductas contrarias a la convivencia sana entre los estudiantes, y al mismo tiempo para dar a conocer el mecanismo para dar cauce a las situaciones que se pudieran presentar.

Se buscará complementar la información para promover la sana convivencia a partir de la cultura del buen trato, así como sumar a la comunidad adulta para salvaguardar la integridad de niñas, niños y jóvenes.

La Red cuenta con 46 puntos de contacto, que son las oficinas de los participantes, a través de diversos organismos, además de LOCATEL y en la página www.educacion.cdmx.gob.mx.

Comentarios