Acuerdan SEDU y delegaciones acciones para atender acoso escolar

Recientes

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Compartir

Como parte de las acciones para atender el acoso escolar, la Red Interinstitucional sobre Convivencia en el Entorno Escolar acordó el establecimiento de Consejos Delegacionales, con lo que cada demarcación podrá trabajar para dar seguimiento a los compromisos adquiridos.

Durante la Primera Sesión Extraordinaria, que se llevó a cabo en las oficinas de la Secretaría de Educación (SEDU) de la Ciudad de México, el titular de la dependencia, Mauricio Rodríguez Alonso, como presidente de la Red, afirmó que con la participación de las delegaciones, se avanza en la materialización de los propósitos que prevé el programa de trabajo.

Aunado a ello, se acordó que la SEDU capacitará al personal de las jefaturas delegacionales que estará a cargo de operar y gestionar las solicitudes de atención a través del Sistema de Información Localizada (SIL).

También te puede interesar:  FOTOS: Fanáticos dejaron basura en el Ángel de la Independencia tras celebración del Mundial

«El objetivo es que conozcan bien a bien cómo funciona el sistema, que aporten sus experiencias, que de ninguna forma son iguales, cada delegación tiene sus experiencias, para así complementando y sea usado», dijo.

Cabe recordar que la CDMX cuenta con el Programa de Atención a la Violencia en el entorno Escolar y con el Protocolo Único de Atención, el cual dio origen al SIL que a su vez, es un procedimiento informático desarrollado a través de la SEDU, que permite el registro de los casos de violencia, acoso, maltrato y discriminación en el entorno escolar, así como su canalización, atención y seguimiento.

De igual forma, la Red Interinstitucional sobre Convivencia en el Entorno Escolar aprobó dar nueva difusión a la campaña «Estás viendo y no ves», la cual tiene como objetivo presentar información clara sobre las conductas que constituyen actos de violencia en el entorno escolar y que pueden ser pasadas por alto debido a la cotidianidad.

También te puede interesar:  Instalan primer Consejo Joven CDMX

A través de un video, materiales gráficos como carteles, folletos y banners para redes sociales y páginas de Internet, la campaña «Estás viendo y no ves» brinda información para prevenir las conductas contrarias a la convivencia sana entre los estudiantes, y al mismo tiempo para dar a conocer el mecanismo para dar cauce a las situaciones que se pudieran presentar.

Se buscará complementar la información para promover la sana convivencia a partir de la cultura del buen trato, así como sumar a la comunidad adulta para salvaguardar la integridad de niñas, niños y jóvenes.

La Red cuenta con 46 puntos de contacto, que son las oficinas de los participantes, a través de diversos organismos, además de LOCATEL y en la página www.educacion.cdmx.gob.mx.

Comentarios