CDMX ostenta récord mundial de hundimientos

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

La capital de nuestro país tiene el récord mundial en hundimientos, ya que desde 1862 a la fecha se han registrado hasta 14 metros de depresiones topográficas debido principalmente al bombeo profundo de agua.

El coordinador del Laboratorio de Geoinformática de la UNAM, Gabriel Auvinet Guichard, explica que «Bangkok presenta un metro y medio de depresión en el subsuelo; Bogotá también está cimentada en suelo lacustre, pero ahí apenas está empezando el hundimiento y los valores máximos llegan a los 150 centímetros; Estocolmo presenta únicamente decenas de centímetros a pesar de que tiene un subsuelo muy parecido a la capital del país”.

Luego de fundarse la Ciudad de México sobre lo que fue la isla de Tenochtitlán, los españoles encontraron insuficiente este espacio para que fuera la capital de la Nueva España, por lo tanto,  desecaron los lagos a través de túneles hacia el norte.

También te puede interesar:  Expone Gobierno de CDMX innovaciones en Ley de Movilidad ante miembros de OCDE

«Los lagos al secarse dejaron unos sedimentos muy compresibles, que es la famosa arcilla del Valle de México, por cada gramo de sólido puede haber hasta ocho gramos de agua, aunque típicamente es de cuatro o cinco, es decir, hay más agua que sólido y eso hace que el suelo sea compresible, deformable y de baja resistencia”, explica Auvinet.

El Sistema de Aguas de la Ciudad de México, Conagua y la Comisión de Aguas del Estado de México también han dado seguimiento a este fenómeno y cuentan con un registro de la evolución de los hundimientos y la configuración de la ciudad.

También te puede interesar:  Pitbull ataca a una anciana y a su mascota en la Narvarte de la CDMX

“Tenemos una base de datos con diez mil sondeos sobre la exploración del subsuelo. Nuestro papel es aprovechar esta información que nos otorgan las instituciones, verificarla en cierta medida y elaborar mapas para identificar las zonas con mayor hundimiento”, detalló el investigador.

En varias de las construcciones y monumentos de la ciudad se pueden apreciar los hundimientos. Por ejemplo, el Monumento a la Revolución, presentaba 7.36 metros de depresión hasta 2014. El Palacio de Bellas Artes, inaugurado el 29 de septiembre de 1934, registra un hundimiento de aproximadamente dos metros. Incluso el Ángel de la Independencia, inaugurado en 1910, decayó hasta 2.33 metros.

Con información de Excélsior

Comentarios