Casi sin agua cascada principal de Agua Azul

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Las cascadas de Agua Azul, en el municipio chiapaneco de Tumbalá, sufren desde hace días una fuerte disminución de su caudal por causas naturales.

El nivel del agua comenzó a bajar a partir del terremoto del 7 de septiembre pasado, pero hace tres días bajó dos metros, informó Alberto López Urbina, presidente de la Sociedad Cooperativa de las Cascadas de Agua Azul, que cada año recibe a unos 200 mil turistas.

En 41 años de operación no había pasado algo igual, ni en abril o mayo, que baja el nivel de agua por falta de lluvias. Nunca había pasado por nuestra mente la idea de que algún día pudiera secarse la cascada principal. Desde niños conocemos este río y siempre ha estado igual, pero de repente vimos que las piedras empezaron a salir a flote poco a poco.”

También te puede interesar:  Chiapas registra sismo de 4.6 grados

En medio del río había un pequeño islote donde había un árbol que cayó por la creciente, lo que a su vez ocasionó que se abriera una grieta y que el nivel bajara aún más, ocasionando que la mayor parte del agua se cargara del lado izquierdo, formando un nuevo cauce, aunque dos kilómetros abajo la corriente se reencauza al río principal, llamado Agua Azul.

También te puede interesar:  Traslado de penacho lo dañaría: museo austriaco

«La mayor parte del agua se fue para la izquierda por la caída del árbol y la desaparición de la pequeña isla, lo que nos ha hecho pensar que sí fue a causa del temblor del 7 de septiembre, porque a partir de entonces comenzó a disminuir el agua, lo que nunca había sucedido», dijo.

Según López Urbina, también están preocupados porque «de esa parte del río se abastecen los 2 mil 400 pobladores de Agua Azul. No sabemos qué va a pasar. A ver qué dicen los expertos», añadió.

Con información de La Jornada

Comentarios