Casi sin agua cascada principal de Agua Azul

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

Las cascadas de Agua Azul, en el municipio chiapaneco de Tumbalá, sufren desde hace días una fuerte disminución de su caudal por causas naturales.

El nivel del agua comenzó a bajar a partir del terremoto del 7 de septiembre pasado, pero hace tres días bajó dos metros, informó Alberto López Urbina, presidente de la Sociedad Cooperativa de las Cascadas de Agua Azul, que cada año recibe a unos 200 mil turistas.

En 41 años de operación no había pasado algo igual, ni en abril o mayo, que baja el nivel de agua por falta de lluvias. Nunca había pasado por nuestra mente la idea de que algún día pudiera secarse la cascada principal. Desde niños conocemos este río y siempre ha estado igual, pero de repente vimos que las piedras empezaron a salir a flote poco a poco.”

También te puede interesar:  VIDEO: Momento en el que EPN rompe el micrófono en firma del T-MEC

En medio del río había un pequeño islote donde había un árbol que cayó por la creciente, lo que a su vez ocasionó que se abriera una grieta y que el nivel bajara aún más, ocasionando que la mayor parte del agua se cargara del lado izquierdo, formando un nuevo cauce, aunque dos kilómetros abajo la corriente se reencauza al río principal, llamado Agua Azul.

También te puede interesar:  Asesinan a alcalde chiapaneco

«La mayor parte del agua se fue para la izquierda por la caída del árbol y la desaparición de la pequeña isla, lo que nos ha hecho pensar que sí fue a causa del temblor del 7 de septiembre, porque a partir de entonces comenzó a disminuir el agua, lo que nunca había sucedido», dijo.

Según López Urbina, también están preocupados porque «de esa parte del río se abastecen los 2 mil 400 pobladores de Agua Azul. No sabemos qué va a pasar. A ver qué dicen los expertos», añadió.

Con información de La Jornada

Comentarios