Capitalinos pasan nueves días al año en el tráfico

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Según el análisis de TomTom Traffic, los automovilistas de la capital mexicana pasan más de 227 horas al año en atascos vehiculares, una cifra superior respecto a otras ciudades en Tailandia, Indonesia, China y Brasil.

Con 5,5 millones de automóviles en circulación, la movilidad se ha convertido en un reto para la Ciudad de México. La capital mexicana presenta un nivel de congestión promedio de un 66 por ciento aunque por la mañana y la noche puede alcanzar un grado de atasco de hasta 101 por ciento, según el monitoreo internacional de la empresa TomTom Traffic. Estos resultados han convertido a la ciudad con más tráfico dentro de un análisis de 390 ciudades de 48 países.

También te puede interesar:  Las Caricaturas Políticas de hoy

En el más reciente análisis de la empresa SinTráfico se enfatiza que la capital mexicana es la ciudad del país en donde menos distancia se recorre en 30 minutos. El estudio indica que la distancia máxima que un capitalino recorrerá en este lapso con congestión será de 16,7 kilómetros, mientras que en el estado mexicano de Querétaro, bajo las mismas condiciones, circulará a lo largo de 27 kilómetros.

También te puede interesar:  Alcaldía Benito Juárez, de los municipios más seguros del país de acuerdo con INEGI

Eugenio Riveroll, director general de SinTráfico, ha señalado que el tráfico de la Ciudad de México representa un coste anual de 35.000 millones de pesos, derivado de la productividad pérdida y de los gastos ambientales por la congestión vial, estragos que amenazan con crecer porque el parque vehicular va en aumento. Se estima que cada año se suman hasta 250.000 unidades nuevas al tránsito capitalino, según cifras oficiales.

Con información de El País

Comentarios