Capitalinos pasan nueves días al año en el tráfico

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Según el análisis de TomTom Traffic, los automovilistas de la capital mexicana pasan más de 227 horas al año en atascos vehiculares, una cifra superior respecto a otras ciudades en Tailandia, Indonesia, China y Brasil.

Con 5,5 millones de automóviles en circulación, la movilidad se ha convertido en un reto para la Ciudad de México. La capital mexicana presenta un nivel de congestión promedio de un 66 por ciento aunque por la mañana y la noche puede alcanzar un grado de atasco de hasta 101 por ciento, según el monitoreo internacional de la empresa TomTom Traffic. Estos resultados han convertido a la ciudad con más tráfico dentro de un análisis de 390 ciudades de 48 países.

También te puede interesar:  Lluvias fuertes en sureste del país, SMN

En el más reciente análisis de la empresa SinTráfico se enfatiza que la capital mexicana es la ciudad del país en donde menos distancia se recorre en 30 minutos. El estudio indica que la distancia máxima que un capitalino recorrerá en este lapso con congestión será de 16,7 kilómetros, mientras que en el estado mexicano de Querétaro, bajo las mismas condiciones, circulará a lo largo de 27 kilómetros.

También te puede interesar:  Los millonarios del gabinete de Miguel Ángel Mancera

Eugenio Riveroll, director general de SinTráfico, ha señalado que el tráfico de la Ciudad de México representa un coste anual de 35.000 millones de pesos, derivado de la productividad pérdida y de los gastos ambientales por la congestión vial, estragos que amenazan con crecer porque el parque vehicular va en aumento. Se estima que cada año se suman hasta 250.000 unidades nuevas al tránsito capitalino, según cifras oficiales.

Con información de El País

Comentarios