Capitalinos pasan nueves días al año en el tráfico

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

Según el análisis de TomTom Traffic, los automovilistas de la capital mexicana pasan más de 227 horas al año en atascos vehiculares, una cifra superior respecto a otras ciudades en Tailandia, Indonesia, China y Brasil.

Con 5,5 millones de automóviles en circulación, la movilidad se ha convertido en un reto para la Ciudad de México. La capital mexicana presenta un nivel de congestión promedio de un 66 por ciento aunque por la mañana y la noche puede alcanzar un grado de atasco de hasta 101 por ciento, según el monitoreo internacional de la empresa TomTom Traffic. Estos resultados han convertido a la ciudad con más tráfico dentro de un análisis de 390 ciudades de 48 países.

También te puede interesar:  Más marchas en la CDMX

En el más reciente análisis de la empresa SinTráfico se enfatiza que la capital mexicana es la ciudad del país en donde menos distancia se recorre en 30 minutos. El estudio indica que la distancia máxima que un capitalino recorrerá en este lapso con congestión será de 16,7 kilómetros, mientras que en el estado mexicano de Querétaro, bajo las mismas condiciones, circulará a lo largo de 27 kilómetros.

También te puede interesar:  ¿Hay algo que me quieras decir?

Eugenio Riveroll, director general de SinTráfico, ha señalado que el tráfico de la Ciudad de México representa un coste anual de 35.000 millones de pesos, derivado de la productividad pérdida y de los gastos ambientales por la congestión vial, estragos que amenazan con crecer porque el parque vehicular va en aumento. Se estima que cada año se suman hasta 250.000 unidades nuevas al tránsito capitalino, según cifras oficiales.

Con información de El País

Comentarios