Capitalinos pasan nueves días al año en el tráfico

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Según el análisis de TomTom Traffic, los automovilistas de la capital mexicana pasan más de 227 horas al año en atascos vehiculares, una cifra superior respecto a otras ciudades en Tailandia, Indonesia, China y Brasil.

Con 5,5 millones de automóviles en circulación, la movilidad se ha convertido en un reto para la Ciudad de México. La capital mexicana presenta un nivel de congestión promedio de un 66 por ciento aunque por la mañana y la noche puede alcanzar un grado de atasco de hasta 101 por ciento, según el monitoreo internacional de la empresa TomTom Traffic. Estos resultados han convertido a la ciudad con más tráfico dentro de un análisis de 390 ciudades de 48 países.

También te puede interesar:  Marchas del día

En el más reciente análisis de la empresa SinTráfico se enfatiza que la capital mexicana es la ciudad del país en donde menos distancia se recorre en 30 minutos. El estudio indica que la distancia máxima que un capitalino recorrerá en este lapso con congestión será de 16,7 kilómetros, mientras que en el estado mexicano de Querétaro, bajo las mismas condiciones, circulará a lo largo de 27 kilómetros.

También te puede interesar:  Desvían vuelos de Air France procedentes de LA y Washington

Eugenio Riveroll, director general de SinTráfico, ha señalado que el tráfico de la Ciudad de México representa un coste anual de 35.000 millones de pesos, derivado de la productividad pérdida y de los gastos ambientales por la congestión vial, estragos que amenazan con crecer porque el parque vehicular va en aumento. Se estima que cada año se suman hasta 250.000 unidades nuevas al tránsito capitalino, según cifras oficiales.

Con información de El País

Comentarios