Cambio climático, amenaza económica, social y existencial: BM

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

El Banco Mundial ha presentado un primer documento que se concentra en el desplazamiento de comunidades enteras directamente ligadas a los efectos del cambio climático. Según aquel, las causas de esta «migración climática» (que podrían alcanzar los 143 millones de personas hacia 2050 -17 millones en América Latina) serían: la agricultura devastada, ausencia de agua dulce o elevación del nivel del mar, y podrían –

Para el caso de México y América Central podría haber entre 1,4 y 2,1 millones de migrantes a causa del cambio climático, que se desplazarían hacia las zonas que ya son más densamente pobladas.

También te puede interesar:  Secuestran a modelo para "subastarla"

El resultado: la población urbana en esa región pasará de unos 90 millones de personas en 2010 a unos 140 millones hacia 2050, y las áreas receptoras de parte importante de ese movimiento migratorio serían «el altiplano central de México y las tierras altas de Guatemala».

El desafío, se indica, será hallar un mecanismo para impedir que esta migración provocada por el cambio climático se convierta e una crisis humanitaria. En la visión de los especialistas, el número de desplazados podría reducirse en hasta 80% si el poder político pasa actuar en «varios frentes» con ese objetivo.

También te puede interesar:  Arrestan en España a Javier Nava Soria, cómplice de Duarte

Entre las medidas paliativas o retroactivas de este fenómeno el estudio destaca la reducción en la emisión de gases de efecto invernadero, aumento de las inversiones para comprender el proceso de la migración interna y la integración de las comunidades desplazadas a planes de desarrollo.

Con información de El País

Comentarios