Cambio climático, amenaza económica, social y existencial: BM

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El Banco Mundial ha presentado un primer documento que se concentra en el desplazamiento de comunidades enteras directamente ligadas a los efectos del cambio climático. Según aquel, las causas de esta «migración climática» (que podrían alcanzar los 143 millones de personas hacia 2050 -17 millones en América Latina) serían: la agricultura devastada, ausencia de agua dulce o elevación del nivel del mar, y podrían –

Para el caso de México y América Central podría haber entre 1,4 y 2,1 millones de migrantes a causa del cambio climático, que se desplazarían hacia las zonas que ya son más densamente pobladas.

También te puede interesar:  Preparan Agenda Global de Biodiversidad 2021-2030

El resultado: la población urbana en esa región pasará de unos 90 millones de personas en 2010 a unos 140 millones hacia 2050, y las áreas receptoras de parte importante de ese movimiento migratorio serían «el altiplano central de México y las tierras altas de Guatemala».

El desafío, se indica, será hallar un mecanismo para impedir que esta migración provocada por el cambio climático se convierta e una crisis humanitaria. En la visión de los especialistas, el número de desplazados podría reducirse en hasta 80% si el poder político pasa actuar en «varios frentes» con ese objetivo.

También te puede interesar:  Donald Trump inicia segundo mandato con un discurso polarizante

Entre las medidas paliativas o retroactivas de este fenómeno el estudio destaca la reducción en la emisión de gases de efecto invernadero, aumento de las inversiones para comprender el proceso de la migración interna y la integración de las comunidades desplazadas a planes de desarrollo.

Con información de El País

Comentarios