Cambio climático, amenaza económica, social y existencial: BM

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

El Banco Mundial ha presentado un primer documento que se concentra en el desplazamiento de comunidades enteras directamente ligadas a los efectos del cambio climático. Según aquel, las causas de esta «migración climática» (que podrían alcanzar los 143 millones de personas hacia 2050 -17 millones en América Latina) serían: la agricultura devastada, ausencia de agua dulce o elevación del nivel del mar, y podrían –

Para el caso de México y América Central podría haber entre 1,4 y 2,1 millones de migrantes a causa del cambio climático, que se desplazarían hacia las zonas que ya son más densamente pobladas.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy

El resultado: la población urbana en esa región pasará de unos 90 millones de personas en 2010 a unos 140 millones hacia 2050, y las áreas receptoras de parte importante de ese movimiento migratorio serían «el altiplano central de México y las tierras altas de Guatemala».

El desafío, se indica, será hallar un mecanismo para impedir que esta migración provocada por el cambio climático se convierta e una crisis humanitaria. En la visión de los especialistas, el número de desplazados podría reducirse en hasta 80% si el poder político pasa actuar en «varios frentes» con ese objetivo.

También te puede interesar:  A partir de este jueves ya no habrá fotomultas en la CDMX

Entre las medidas paliativas o retroactivas de este fenómeno el estudio destaca la reducción en la emisión de gases de efecto invernadero, aumento de las inversiones para comprender el proceso de la migración interna y la integración de las comunidades desplazadas a planes de desarrollo.

Con información de El País

Comentarios