Cambio climático, amenaza económica, social y existencial: BM

Recientes

¡PSG vs. Chelsea en la gran final del Mundial de Clubes 2025!

El Mundial de Clubes 2025 llega a su clímax con un enfrentamiento histórico: Paris Saint‑Germain vs. Chelsea, este domingo 13 de julio en el MetLife Stadium ...

Gracias a la polémica de la serie ¡Ya sacaron la piñata de «Doña Florinda»!

Porque aunque Doña Florinda ya no da cachetadas en la televisión, ahora la vemos en forma de piñata. Y no, no es broma. Gracias al boom que ha provocado la s...

Crematorio en Ciudad Juárez: Suben a 386 los cuerpos hallados y crece la indignación de las familias

El hallazgo de 386 cuerpos sin identificar en el crematorio “Plenitud” ha desatado una ola de indignación y dolor en Ciudad Juárez. Familias enteras hoy cues...

¡Paren todo! Mañana debuta Yuki Mashiro ¡Una joya japonesa en la Arena México!

¡Así es! Este viernes 11 de julio de 2025, la Arena México se pone en modo Joshi Puroresu, porque la gladiadora japonesa Yuki Mashiro hará su debut oficial e...

Consolidan la UNAM y la Sorbona cooperación internacional

El rector Leonardo Lomelí y la presidenta Nathalie Drach-Temam revisaron el convenio marco de cooperación entre ambas instituciones y otros nueve específicos...

Compartir

El Banco Mundial ha presentado un primer documento que se concentra en el desplazamiento de comunidades enteras directamente ligadas a los efectos del cambio climático. Según aquel, las causas de esta «migración climática» (que podrían alcanzar los 143 millones de personas hacia 2050 -17 millones en América Latina) serían: la agricultura devastada, ausencia de agua dulce o elevación del nivel del mar, y podrían –

Para el caso de México y América Central podría haber entre 1,4 y 2,1 millones de migrantes a causa del cambio climático, que se desplazarían hacia las zonas que ya son más densamente pobladas.

También te puede interesar:  El Puma indaga en altamar los efectos del fenómeno El Niño

El resultado: la población urbana en esa región pasará de unos 90 millones de personas en 2010 a unos 140 millones hacia 2050, y las áreas receptoras de parte importante de ese movimiento migratorio serían «el altiplano central de México y las tierras altas de Guatemala».

El desafío, se indica, será hallar un mecanismo para impedir que esta migración provocada por el cambio climático se convierta e una crisis humanitaria. En la visión de los especialistas, el número de desplazados podría reducirse en hasta 80% si el poder político pasa actuar en «varios frentes» con ese objetivo.

También te puede interesar:  Accidente en carretera Acapulco-Zihuatanejo provoca ocho muertes

Entre las medidas paliativas o retroactivas de este fenómeno el estudio destaca la reducción en la emisión de gases de efecto invernadero, aumento de las inversiones para comprender el proceso de la migración interna y la integración de las comunidades desplazadas a planes de desarrollo.

Con información de El País

Comentarios