Calificadora financiera Fitch mejora perspectiva de México

Recientes

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Compartir

La calificadora considera que México disminuyó los riesgos de un escenario que afecte la competitividad de las exportaciones y que el país demostró su capacidad de adherirse a objetivos de consolidación fiscal de mediano plazo.

Con el cambio de perspectiva de “negativa” a “estable”, la amenaza de una baja en la calificación de la deuda soberana de México se disipó por completo, consideraron analistas.

También te puede interesar:  ¡El fin del mundo! ¿Una Rosca de Reyes con elotes, maruchan y cueritos?

De esta manera México se ubica, en el cuarto escalón de la escala de Fitch, en las calificaciones con grado de inversión. Ello quiere decir que existe un grado moderado de incumplimiento, sin embargo los cambios en las circunstancias económicas tienen más probabilidad de afectar la capacidad de pago que en el caso de los países que tienen una calificación más alta.

También te puede interesar:  ¿Cuánta cultura de donación tenemos en México?

Sin embargo, advirtió que la próxima administración podría necesitar implementar medidas adicionales de ajuste para enfrentar las presiones de gasto en pensiones y pagos más altos por intereses.

Sobre un eventual triunfo de López Obrador, la calificadora considera que el país continuará en la senda de crecimiento.

Con información de El Financiero

Comentarios