Cae la primera cabeza en Inegi

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

Tras la controversia provocada por la medición de pobreza en México, el director general de Estadísticas y Sociodemográficas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Miguel Juan Cervera Flores, dimitió a su cargo.

El titular del Inegi, Julio Santaella, confirmó la renuncia de quien fuera el responsable de los censos y recuentos en población y vivienda, entre otros.

Sin embargo, Santaella aclaró que la salida de Cervera Flores no se debe exclusivamente a los resultados del polémico informe “Módulo de Condiciones Socioeconómicas 2015”. Aunque sí reconoció que hubo un error en la forma en que se realizaron los sondeos para la última medición de pobreza en 2014, debido a una mala capacitación de los encuestadores y supervisores.

También te puede interesar:  Inegi: 109 mil víctimas de violaciones a derechos humanos en 2016

Recordemos que los cambios hechos para el “Modulo de Condiciones Socioeconómicas 2015” no fueron bien recibidos por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), debido a que el método significaba “una ruptura en la serie histórica” que se mantenía desde 2008.

También te puede interesar:  Suman 44 muertos por atentado en Atartuk

Por ello, el Inegi y Coneval establecieron un grupo técnico de trabajo para arreglar los datos y poder seguir con el análisis de la pobreza en México.

Con información de El Universal

Comentarios