Cae la primera cabeza en Inegi

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Tras la controversia provocada por la medición de pobreza en México, el director general de Estadísticas y Sociodemográficas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Miguel Juan Cervera Flores, dimitió a su cargo.

El titular del Inegi, Julio Santaella, confirmó la renuncia de quien fuera el responsable de los censos y recuentos en población y vivienda, entre otros.

Sin embargo, Santaella aclaró que la salida de Cervera Flores no se debe exclusivamente a los resultados del polémico informe “Módulo de Condiciones Socioeconómicas 2015”. Aunque sí reconoció que hubo un error en la forma en que se realizaron los sondeos para la última medición de pobreza en 2014, debido a una mala capacitación de los encuestadores y supervisores.

También te puede interesar:  PIB de México crece 7.3% en el segundo trimestre de 2024

Recordemos que los cambios hechos para el “Modulo de Condiciones Socioeconómicas 2015” no fueron bien recibidos por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), debido a que el método significaba “una ruptura en la serie histórica” que se mantenía desde 2008.

También te puede interesar:  Hoy no circula; continúa el frío

Por ello, el Inegi y Coneval establecieron un grupo técnico de trabajo para arreglar los datos y poder seguir con el análisis de la pobreza en México.

Con información de El Universal

Comentarios