Cae la primera cabeza en Inegi

Recientes

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Teotihuacán en riesgo: clausuran construcción ilegal

Las autoridades federales han intervenido en la Finca Doña Tere, ubicada en la zona de restricción arqueológica de Teotihuacán, donde se realizaba una constr...

Trump sacude los mercados: el peso, en jaque

Las declaraciones del presidente Donald Trump sobre el comercio internacional han generado una fuerte reacción en los mercados. Mientras hablaba sobre su int...

Amazon sorprende con oferta para comprar TikTok

La gigante del comercio electrónico, Amazon, presentó una oferta de última hora para adquirir TikTok, según fuentes consultadas por The New York Times. La pl...

Compartir

Tras la controversia provocada por la medición de pobreza en México, el director general de Estadísticas y Sociodemográficas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Miguel Juan Cervera Flores, dimitió a su cargo.

El titular del Inegi, Julio Santaella, confirmó la renuncia de quien fuera el responsable de los censos y recuentos en población y vivienda, entre otros.

Sin embargo, Santaella aclaró que la salida de Cervera Flores no se debe exclusivamente a los resultados del polémico informe “Módulo de Condiciones Socioeconómicas 2015”. Aunque sí reconoció que hubo un error en la forma en que se realizaron los sondeos para la última medición de pobreza en 2014, debido a una mala capacitación de los encuestadores y supervisores.

También te puede interesar:  Tres de cada cuatro mexicanos consideran insegura su ciudad: Inegi

Recordemos que los cambios hechos para el “Modulo de Condiciones Socioeconómicas 2015” no fueron bien recibidos por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), debido a que el método significaba “una ruptura en la serie histórica” que se mantenía desde 2008.

También te puede interesar:  Ejecutan a tesorero en Michoacán

Por ello, el Inegi y Coneval establecieron un grupo técnico de trabajo para arreglar los datos y poder seguir con el análisis de la pobreza en México.

Con información de El Universal

Comentarios