Bebé con Zika e hidrocefalia en Hawai

Recientes

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Compartir

Un bebé con microcefalia, nacido en un hospital de Oahu, Hawaii, dio positivo al virus zika que es transmitido por mosquitos, informaron autoridades de salud. El centro de enfermedades poría vincular su microcefalia con la enfermedad.

Responsables médicos aseguraron que no hay riesgo de transmisión en Hawaii, donde hasta ahora no se había reportado un caso de zika. Seis personas han adquirido el virus en otros países desde 2014.

También te puede interesar:  Primeras planas nacionales del sábado

Al Zika lo trasmite el mosquito Aedes, el mismo del dengue y el chikungunya. Pero, a diferencia de sus primos hermanos, genera síntomas más graves y causa microcefalia, una condición por la cual los bebés nacen con cabezas más pequeñas y que está relacionada con problemas en el crecimiento y el desarrollo.

También te puede interesar:  Alertan extinción de planta cafetalera recién descubierta

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dice que la epidemia de Zika es de las mayores que han ocurrido en los últimos tiempos, aunque es difícil tener cifras claras de las personas afectadas porque muchos no se enferman o no llegan a recibir atención médica.

Con información de CNN

Comentarios