Autorizan granja de 49 mil cerdos en reserva de cenotes en Yucatán

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

El gobierno de Yucatán aprobó la construcción y operación de una mega granja de 49 mil cerdos en el municipio de Homún, ubicado en la Reserva Geohidrológica Anillo de Cenotes, a pesar de presentar una serie de irregularidades que van desde el otorgamiento de la licencia de uso de suelo y construcción sin consultar al Cabildo. Además, la autorización para iniciar el proyecto fue aprobada antes de que estuviera constituida la empresa que lo encabeza. Incluso falta de sustento bibliográfico y científico en la Manifestación de Impacto Ambiental.

También te puede interesar:  Perrita salva no a uno, ni a dos, sino a sus 4 cachorritos de morir ahogados...¡Que hermosa!

Una irregularidad más se encuentra en la negativa a reconocer a Homún como pueblo originario y, en consecuencia, consultar a los pobladores su parecer sobre el proyecto. Los afectados denuncian que la mega granja tiene el potencial de contaminar las fuentes de agua de los cenotes de Homún y cancelar cientos de empleos provenientes del turismo.

Karla Garrido, quien se dedica a rentar chalecos salvavidas a los turistas y vender recuerdos y golosinas, es contundente. “Si la empresa y las autoridades estuvieran pensando en el bienestar del pueblo, no abrirían esa granja que va a acabar con el turismo. Están viendo que ya tenemos una fuente de trabajo y una vida mejor y nos quieren venir a fregar. Yo tendré que regresar a juntar botellas y latas en el monte para vender, a lavar ropa y hacer mandados para tener que comer”.

También te puede interesar:  ¡Increíble! Así hicieron para sobrevivir los caimanes congelados por el "ciclón bomba"

Con información de Animal Político

Comentarios