Autorizan granja de 49 mil cerdos en reserva de cenotes en Yucatán

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El gobierno de Yucatán aprobó la construcción y operación de una mega granja de 49 mil cerdos en el municipio de Homún, ubicado en la Reserva Geohidrológica Anillo de Cenotes, a pesar de presentar una serie de irregularidades que van desde el otorgamiento de la licencia de uso de suelo y construcción sin consultar al Cabildo. Además, la autorización para iniciar el proyecto fue aprobada antes de que estuviera constituida la empresa que lo encabeza. Incluso falta de sustento bibliográfico y científico en la Manifestación de Impacto Ambiental.

También te puede interesar:  Detienen a albañil por usar escalera en vía pública

Una irregularidad más se encuentra en la negativa a reconocer a Homún como pueblo originario y, en consecuencia, consultar a los pobladores su parecer sobre el proyecto. Los afectados denuncian que la mega granja tiene el potencial de contaminar las fuentes de agua de los cenotes de Homún y cancelar cientos de empleos provenientes del turismo.

Karla Garrido, quien se dedica a rentar chalecos salvavidas a los turistas y vender recuerdos y golosinas, es contundente. “Si la empresa y las autoridades estuvieran pensando en el bienestar del pueblo, no abrirían esa granja que va a acabar con el turismo. Están viendo que ya tenemos una fuente de trabajo y una vida mejor y nos quieren venir a fregar. Yo tendré que regresar a juntar botellas y latas en el monte para vender, a lavar ropa y hacer mandados para tener que comer”.

También te puede interesar:  En Monterrey pintan camellon ¡con todo y perro muerto!...¿Para evitarse la fatiga?

Con información de Animal Político

Comentarios