Aumenta la venta de armas en México

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Durante los últimos 15 años, la venta legal de armas en México no ha dejado de aumentar. Sólo en 2015, se vendió un arma cada hora, ya sea para proteger el domicilio o para actividades de cacería y deporte.

Las cifras oficiales muestran el impresionante aumento, en 2001 se vendieron 956 armas y en 2015, 10 mil 115 piezas.

La Sedena entregó cifras vía transparencia que demuestran que en “mostrador al público en general”, la institución ha vendido un total de 95 mil 115 armas en los últimos 15 años y 25 mil 582 piezas, equivalentes a un tercio de esta cantidad, fue adquirido en los últimos tres años.

La Sedena divide la venta de armas en tres rubros: Venta al mostrador al público para protección de domicilio, protección parcelaria, tiradores deportivos y cazadores, gobiernos estatales y dependencias federales, y empresas privadas. De los tres rubros, el único que ha crecido de manera sostenida, es el de público en general.

También te puede interesar:  Primeras planas internacionales

Cada vez más personas desean tener armas en el país, amparándose en el artículo 10 Constitucional:

“Los habitantes de los Estados Unidos Mexicanos tienen derecho a poseer armas en su domicilio para su seguridad y legítima defensa, con excepción de las prohibidas por la Ley Federal y de las reservadas para el uso exclusivo del Ejército, Armada, Fuerza Aérea y Guardia Nacional. La ley federal determinará los casos, condiciones, requisitos y lugares en que se podrá autorizar a los habitantes la portación de armas”.

Especialistas consultados por El Universal, declaran que el aumento está ligado a la percepción de inseguridad y la desconfianza en las autoridades.

También te puede interesar:  México, el peor en educación, salud y empleo

María Elena Morera, presidente de la asociación civil Causa Común, dijo que los homicidios cometidos por la delincuencia organizada no determinan la percepción de inseguridad tanto como la hace un secuestro o una extorsión o un asalto en el transporte público.

“La gente no tiene confianza en la autoridad y tiene miedo a la delincuencia. Cuando se combinan estas dos cosas, lo que hace la gente es tratar de cuidarse por sus propios medios: suben las bardas, compran candados, o los ricos tienen guardaespaldas armados… al final lo que estamos haciendo son islas de seguridad en un gran mar de inseguridad”.

Con información de El Universal

Comentarios