¿Atadas al hogar?; hay más jefas de familia

Recientes

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Teotihuacán en riesgo: clausuran construcción ilegal

Las autoridades federales han intervenido en la Finca Doña Tere, ubicada en la zona de restricción arqueológica de Teotihuacán, donde se realizaba una constr...

Compartir

Siete de cada diez Mexicanas mayores de 15 años son madres y dedican gran parte de su tiempo a la realización de trabajos no remunerados como preparar la comida, lavar, planchar, limpiar el hogar y hacer compras de alimentos, 63%.

Las mujeres invierten más de dos días a la semana en el cuidado de los niños; 29 por ciento de los hogares mexicanos son dirigidos por ellas.

A la semana invierten 10.59 horas en limpiar la casa, lavar y planchar la ropa de la familia y 4.05 horas en hacer las compras para la comida o la limpieza.

También te puede interesar:  Obispo defiende su reunión con Narco

En cinco años el número de hogares con jefatura femenina aumentó cuatro puntos porcentuales, de 2010 a 2015.

El estado con mayor número de hogares con jefas de familia es la Ciudad de México con 35.7%, seguido de Guerrero con 32.7%. Las entidades con menos jefas de familia son Nuevo León con 23.6% y Zacatecas con 23.9 por ciento.

Las mujeres que tienen mayor grado de escolaridad tienden a tener menos hijos.

De acuerdo con el Inegi, esto se debe a que la educación produce mejoras en la condición social de la mujer, lo que le permite ser más autónoma en la toma de decisiones relacionadas con su comportamiento reproductivo.

También te puede interesar:  Rinde protesta Homero Rodríguez como Presidente Municipal de Zihuatanejo

En general, las mexicanas tienen cada vez menos hijos, según la Encuesta Intercensal 2015 del Inegi.

En el caso de las adolescentes (mujeres entre 15 y 19 años), se reporta un crecimiento de seis puntos porcentuales en el número de madres entre el año 2009 y el 2014, pasando de 59.9 a 62.5 por ciento.

Con información de: Excélsior

Comentarios