¿Atadas al hogar?; hay más jefas de familia

Recientes

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Compartir

Siete de cada diez Mexicanas mayores de 15 años son madres y dedican gran parte de su tiempo a la realización de trabajos no remunerados como preparar la comida, lavar, planchar, limpiar el hogar y hacer compras de alimentos, 63%.

Las mujeres invierten más de dos días a la semana en el cuidado de los niños; 29 por ciento de los hogares mexicanos son dirigidos por ellas.

A la semana invierten 10.59 horas en limpiar la casa, lavar y planchar la ropa de la familia y 4.05 horas en hacer las compras para la comida o la limpieza.

También te puede interesar:  “El 10 de Mayo no hay nada que festejar”: madres de desaparecidos

En cinco años el número de hogares con jefatura femenina aumentó cuatro puntos porcentuales, de 2010 a 2015.

El estado con mayor número de hogares con jefas de familia es la Ciudad de México con 35.7%, seguido de Guerrero con 32.7%. Las entidades con menos jefas de familia son Nuevo León con 23.6% y Zacatecas con 23.9 por ciento.

Las mujeres que tienen mayor grado de escolaridad tienden a tener menos hijos.

De acuerdo con el Inegi, esto se debe a que la educación produce mejoras en la condición social de la mujer, lo que le permite ser más autónoma en la toma de decisiones relacionadas con su comportamiento reproductivo.

También te puede interesar:  Súpermamás

En general, las mexicanas tienen cada vez menos hijos, según la Encuesta Intercensal 2015 del Inegi.

En el caso de las adolescentes (mujeres entre 15 y 19 años), se reporta un crecimiento de seis puntos porcentuales en el número de madres entre el año 2009 y el 2014, pasando de 59.9 a 62.5 por ciento.

Con información de: Excélsior

Comentarios