¿Atadas al hogar?; hay más jefas de familia

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Siete de cada diez Mexicanas mayores de 15 años son madres y dedican gran parte de su tiempo a la realización de trabajos no remunerados como preparar la comida, lavar, planchar, limpiar el hogar y hacer compras de alimentos, 63%.

Las mujeres invierten más de dos días a la semana en el cuidado de los niños; 29 por ciento de los hogares mexicanos son dirigidos por ellas.

A la semana invierten 10.59 horas en limpiar la casa, lavar y planchar la ropa de la familia y 4.05 horas en hacer las compras para la comida o la limpieza.

También te puede interesar:  “El 10 de Mayo no hay nada que festejar”: madres de desaparecidos

En cinco años el número de hogares con jefatura femenina aumentó cuatro puntos porcentuales, de 2010 a 2015.

El estado con mayor número de hogares con jefas de familia es la Ciudad de México con 35.7%, seguido de Guerrero con 32.7%. Las entidades con menos jefas de familia son Nuevo León con 23.6% y Zacatecas con 23.9 por ciento.

Las mujeres que tienen mayor grado de escolaridad tienden a tener menos hijos.

De acuerdo con el Inegi, esto se debe a que la educación produce mejoras en la condición social de la mujer, lo que le permite ser más autónoma en la toma de decisiones relacionadas con su comportamiento reproductivo.

También te puede interesar:  La felicitación de AMLO y Gutiérrez Müller a las mamás mexicanas

En general, las mexicanas tienen cada vez menos hijos, según la Encuesta Intercensal 2015 del Inegi.

En el caso de las adolescentes (mujeres entre 15 y 19 años), se reporta un crecimiento de seis puntos porcentuales en el número de madres entre el año 2009 y el 2014, pasando de 59.9 a 62.5 por ciento.

Con información de: Excélsior

Comentarios