¿Atadas al hogar?; hay más jefas de familia

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

Siete de cada diez Mexicanas mayores de 15 años son madres y dedican gran parte de su tiempo a la realización de trabajos no remunerados como preparar la comida, lavar, planchar, limpiar el hogar y hacer compras de alimentos, 63%.

Las mujeres invierten más de dos días a la semana en el cuidado de los niños; 29 por ciento de los hogares mexicanos son dirigidos por ellas.

A la semana invierten 10.59 horas en limpiar la casa, lavar y planchar la ropa de la familia y 4.05 horas en hacer las compras para la comida o la limpieza.

También te puede interesar:  Nuestras madres encubridoras

En cinco años el número de hogares con jefatura femenina aumentó cuatro puntos porcentuales, de 2010 a 2015.

El estado con mayor número de hogares con jefas de familia es la Ciudad de México con 35.7%, seguido de Guerrero con 32.7%. Las entidades con menos jefas de familia son Nuevo León con 23.6% y Zacatecas con 23.9 por ciento.

Las mujeres que tienen mayor grado de escolaridad tienden a tener menos hijos.

De acuerdo con el Inegi, esto se debe a que la educación produce mejoras en la condición social de la mujer, lo que le permite ser más autónoma en la toma de decisiones relacionadas con su comportamiento reproductivo.

También te puede interesar:  Preocupa en Tlaxcala desaparición de niñas

En general, las mexicanas tienen cada vez menos hijos, según la Encuesta Intercensal 2015 del Inegi.

En el caso de las adolescentes (mujeres entre 15 y 19 años), se reporta un crecimiento de seis puntos porcentuales en el número de madres entre el año 2009 y el 2014, pasando de 59.9 a 62.5 por ciento.

Con información de: Excélsior

Comentarios