Asesinan a cineasta León Serment

Recientes

Al programa Memoria del Mundo, de la UNESCO, dos textos en lenguas indígenas extintas que la UNAM resguarda

Se trata de un confesionario en lengua barbeña y un vocabulario ópata considerado el único diccionario colonial de esta lengua, resaltó Martha Elena Romero R...

México despliega 10,000 militares en la frontera norte

En un movimiento estratégico para evitar aranceles del 25% impuestos por Donald Trump, México ha iniciado el despliegue de 10,000 militares en la frontera no...

Karla Sofía Gascón fuera de la publicidad de ‘Emilia Pérez’ ¿El Óscar está en riesgo?

¡Ahora sí, agárrate porque esto está que arde en el mundo del cine! Resulta que Netflix decidió borrar a Karla Sofía Gascón de toda la campaña promocional de...

Aparatos que te «roban» la luz y mandan tu recibo a las nubes

Si cada vez que llega el recibo de la luz sientes que te va a dar un infarto, ¡pónte trucha! Porque hay un aparatito en su casa que, aunque parece inofensivo...

Trump retira a EE.UU. de agencias de la ONU

Donald Trump, firmó este martes un decreto que ordena la salida del país de varias agencias de Naciones Unidas y establece una revisión exhaustiva de la fina...

Compartir

Durante un asalto en la Ciudad de México, fue asesinado el cineasta León Serment.

La Procuraduría General de Justicia de la capital del país informó que el director estaba con su hijo en la colonia Merced Gómez, cuando dos desconocidos le asaltaron y apuñalaron al menos ocho ocasiones en el tórax y abdomen. Esto ocurrió la noche del sábado.

También te puede interesar:  AMLO llama a los mexicanos a votar

Para encontrar a los responsables, ya se investiga con las cintas del sistema de videovigilancia C4.

Serment tenía 56 años, y se le reconocía por su dirección en cintas como “Kada Kien su Karma” y “El efecto Tequila”. También fue realizador de la serie “México Siglo XX” de Editorial Clío.

También te puede interesar:  Mancera afirma que no hay riesgo de racionar el agua potable este año

El egresado del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) debutó en 1996 con el cortometraje “Proporciones humanas, dimensiones divinas”. De ahí le siguieron “Virgen de Guadalupe, entre la fe y la razón” (2002), “Maquío: la fuerza de un ideal” (2003) y “El afán educativo” (2012).

Con información de Milenio, El Universal y Notimex

Comentarios