Arquidiócesis: Reformas de EPN son un fracaso

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

La Arquidiócesis de México considera que las reformas impulsadas en el gobierno de Enrique Peña Nieto han resultado un fracaso. La institución religiosa publicó un editorial en el semanario Desde la Fe, en donde apunta cómo “se percibe el fracaso de las fórmulas tradicionales propuestas por la clase política cuando lo que tanto se prometió con las reformas estructurales en realidad sólo asoma la cabeza hacia el fracaso y la paupérrima satisfacción para pocos en los que concentran la riqueza nacional”.

Se señala que “una de las causas de la infelicidad de los mexicanos es el pésimo manejo de la economía, pues el crecimiento de ésta no se ve reflejado en los bolsillos de millones de ciudadanos”.

Además, considera que “en México la población en general tiene una percepción generalizada de insatisfacción en cuanto al desempeño de las instituciones de gobierno y de partidos políticos, y por supuesto, con el curso de la economía. Las encuestas oficiales como las del INEGI sobre medición de la pobreza han determinado un ligero decremento en cuanto al número de pobres; sin embargo, más de 53 millones de mexicanos viven en pobreza y 12 millones en pobreza extrema”.

“En ese sentido, propuestas alternativas ya se ponen en la mesa. No provienen de la Secretaría de Economía, del Banco de México o de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Son de la clase empresarial la que, en plena carrera por el poder electoral, da a conocer posibles soluciones de fortalecimiento del Estado de Derecho y seguridad pública: desde la erradicación de la corrupción e impunidad hasta la transformación de las políticas fiscales de forma equitativa, menos agresivas y que reduzcan efectivamente la informalidad, con menores cargas fiscales para pequeñas y medianas empresas e incentivar el crecimiento”, sostiene.

También te puede interesar:  Primeras planas del mundo

El editorial concluye: “para lograr el bienestar y felicidad de los mexicanos se deben vencer obstáculos múltiples. Las barreras del egoísmo y de intereses particulares para procurar el bien común porque la corrupción, la injusta distribución de la riqueza y la pobreza se han convertido en abismos que parecen insuperables. La felicidad de millones de mexicanos tiene de raíz la promoción de la plenitud humana en todas sus dimensiones, materiales y espirituales”.

Con información de Aristegui Noticias

Comentarios