Aprobados los criterios de paridad en candidaturas para gubernaturas

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) finalmente ha aprobado los criterios que garantizan que los partidos políticos postulen a cinco mujeres y cuatro hombres para las gubernaturas en las elecciones de 2024. Esta decisión llega después de una intensa discusión y un proceso de rechazo la semana pasada.

El acuerdo de paridad en candidaturas fue respaldado por unanimidad en su aprobación en lo general. Sin embargo, en el voto particular, la postulación de 5 mujeres recibió la aprobación con 10 votos a favor y 1 en contra, el cual fue otorgado por el consejero Uuc-kib Espadas.

El proyecto fue inicialmente rechazado en lo general la semana pasada, con seis votos en contra por parte de las consejeras y consejeros del INE que no estaban satisfechos con la fundamentación del proyecto y solicitaron que se realizara una votación por separado. Este rechazo se debió a una aparente confusión durante la votación, y se argumentó que no se debió rechazar el proyecto en su totalidad.

También te puede interesar:  Hugo López-Gatell será candidato de Morena para la alcaldía de Coyoacán en 2024

Las seis consejeras y consejeros que votaron en contra del acuerdo de paridad para las candidaturas de las gubernaturas solicitaron que se convoque a una nueva sesión del Consejo General con la mayor brevedad para abordar nuevamente este proyecto.

Estas consejeras y consejeros, incluyendo a Claudia Zavala, Dania Ravel, Carla Humphrey, Jaime Rivera, Martin Faz y Arturo Castillo, votaron en contra del acuerdo en su conjunto para permitir una votación en detalle sobre la fundamentación del proyecto. Sin embargo, al ser rechazado en su totalidad, no se llevó a cabo la votación específica en ese momento, lo que llevó a señalar una deficiencia en la conducción del proceso de votación.

También te puede interesar:  INE interpone demanda tras publicación de padrón electoral en Amazon

En este sentido, se solicita un análisis detallado del documento presentado por la consejera Claudia Zavala con el objetivo de evitar futuras confusiones en el momento de la votación y asegurar una aplicación efectiva de la paridad en las candidaturas para las elecciones de 2024.

Comentarios