Aprobados los criterios de paridad en candidaturas para gubernaturas

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) finalmente ha aprobado los criterios que garantizan que los partidos políticos postulen a cinco mujeres y cuatro hombres para las gubernaturas en las elecciones de 2024. Esta decisión llega después de una intensa discusión y un proceso de rechazo la semana pasada.

El acuerdo de paridad en candidaturas fue respaldado por unanimidad en su aprobación en lo general. Sin embargo, en el voto particular, la postulación de 5 mujeres recibió la aprobación con 10 votos a favor y 1 en contra, el cual fue otorgado por el consejero Uuc-kib Espadas.

El proyecto fue inicialmente rechazado en lo general la semana pasada, con seis votos en contra por parte de las consejeras y consejeros del INE que no estaban satisfechos con la fundamentación del proyecto y solicitaron que se realizara una votación por separado. Este rechazo se debió a una aparente confusión durante la votación, y se argumentó que no se debió rechazar el proyecto en su totalidad.

También te puede interesar:  600 despidos en Altos Hornos de México

Las seis consejeras y consejeros que votaron en contra del acuerdo de paridad para las candidaturas de las gubernaturas solicitaron que se convoque a una nueva sesión del Consejo General con la mayor brevedad para abordar nuevamente este proyecto.

Estas consejeras y consejeros, incluyendo a Claudia Zavala, Dania Ravel, Carla Humphrey, Jaime Rivera, Martin Faz y Arturo Castillo, votaron en contra del acuerdo en su conjunto para permitir una votación en detalle sobre la fundamentación del proyecto. Sin embargo, al ser rechazado en su totalidad, no se llevó a cabo la votación específica en ese momento, lo que llevó a señalar una deficiencia en la conducción del proceso de votación.

También te puede interesar:  Once mil boletas son robadas en Tabasco; INE dice que esto no afectará la elección

En este sentido, se solicita un análisis detallado del documento presentado por la consejera Claudia Zavala con el objetivo de evitar futuras confusiones en el momento de la votación y asegurar una aplicación efectiva de la paridad en las candidaturas para las elecciones de 2024.

Comentarios