Ante salida de EU del TPP, Peña anuncia retroceso

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

El presidente Enrique Peña Nieto ofreció ayer un discurso desde Los Pinos en la cual delineó las prioridades del país en política exterior. Los ejes serán negociar la relación bilateral con el nuevo gobierno de Estados Unidos, a través de 10 objetivos, y fortalecer la presencia de México en el concierto global.

También reconoció la dificultad de concretar el Tratado de Asociación Transpacífico, el mandatario dijo que en la relación con el gobierno de Donald Trump, “ni confrontación ni sumisión, la solución es el diálogo y la negociación”.

Nuestro país, señaló, negociará la relación bilateral bajo 10 objetivos: garantizar el respeto a los derechos humanos de migrantes mexicanos; deportaciones ordenadas; trabajar de manera conjunta en promover el desarrollo de los países de Centroamérica; asegurar el libre flujo de remesas para evitar que se encarezca su envío; corresponsabilidad en el tráfico de armas y dinero; preservar el libre comercio y garantizar intercambios comerciales sin cuotas.

También te puede interesar:  EPN reconoce fallas en protección a víctimas

También dijo que prevalecerá en la relación bilateral el comercio electrónico, energía y telecomunicaciones; así como garantizar los empleos actuales, proteger las inversiones y trabajar por una frontera unida, porque “México no cree en los muros, nuestro país cree en los puentes y en el uso de tecnología como los mejores aliados para impulsar una buena vecindad”.

El otro eje de la política exterior será diversificar las relaciones con otros países y mercados. «Por ejemplo, en América Latina y el Caribe; el objetivo es profundizar la Alianza del Pacífico y aumentar las inversiones con Brasil y Argentina», señaló Peña. Estos últimos dos países sudamericanos son al igual que México gobernados por la élite empresarial y conservadora. En Centroamérica, señaló que la prioridad es atender los retos comunes, como la migración y el tránsito de personas de esa región por el país.

También te puede interesar:  "Carencias sociales en México están en su menor nivel en nuestra historia y siguen disminuyendo", afirma Peña Nieto

En otras partes del mundo, la política exterior mexicana estará basada en concluir la actualización del Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea; en Medio Oriente, incrementar las inversiones, y en África, fortalecer la presencia diplomática del país.

Adelantó que debido a que Estados Unidos firmó su salida del Acuerdo de Asociación Transpacífico, su instrumentación para nuestro país está lejos de concretarse, por lo que anuncio medidas para reforzar relaciones bilaterales con los países participantes: “Ante la evidente dificultad para materializar el Tratado de Asociación Transpacífico, México iniciará de inmediato conversaciones que generen nuevos acuerdos comerciales bilaterales con los países participantes», señaló.

Con información de 24 Horas

Comentarios